Corte Suprema ratifica: apuestas online son ilegales y deben bloquearse en Chile.
La Corte Suprema ha fallado a favor de Lotería de Concepción en una acción legal (recurso de protección) contra las principales compañías de telecomunicaciones Claro, Entel, GTD, Telefónica, WOM y VTR.
La disputa se centra en la inacción de estas empresas para impedir el acceso a plataformas de apuestas en línea que operan al margen de la ley. El dictamen judicial subraya que esta omisión afecta los derechos de Lotería de Concepción y Polla Chilena, estableciendo con firmeza que los juegos de azar en internet son ilegales a menos que cuenten con la debida autorización. Como resultado de esta decisión, los proveedores de internet mencionados deberán impedir de forma efectiva el acceso a las páginas web que ofrezcan apuestas ilegales. La sentencia es tajante, exigiendo el bloqueo inmediato de los sitios web denunciados por Lotería. Esto representa un precedente importante en la regulación del juego online en Chile.
La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por la Lotería de Concepción en contra de las compañías de telecomunicaciones Claro, Entel, GTD, Telefónica, WOM y VTR.
Lo anterior, por haber incurrido en una conducta omisiva al no responder o negarse a bloquear diversos sitios web de casas de apuestas online que operan ilegalmente en el país, tales como Betano, Coolbet, JugaBet, Rojabet, Betsson, entre muchas otras.
La acción presentada contó con el apoyo de la Polla Chilena de Beneficencia, que actuó como tercero coadyuvante -interviniente ajeno al juicio original que interviene en él para apoyar a una de las partes- de la Lotería de Concepción.
Suprema confirma ilegalidad de casas de apuestas online y ordena su bloqueo nacional
Se resolvió que lo realizado por las compañías vulneraba los derechos constitucionales de la Lotería al tener ella la concesión legal exclusiva para realizar sorteos y juegos de azar en Chile, junto a la Polla Chilena, hipódromos y casinos.
Así las cosas, la Corte Suprema estableció que los juegos de azar en línea son ilegales, salvo autorización expresa por ley. Además, se concluyó que los proveedores de internet tienen prohibido transmitir o facilitar actividades ilegales, por lo que deben bloquear esos sitios.
Cabe subrayar que la negativa por parte de las empresas respecto al bloqueo de los sitios mencionados fue considerada tanto ilegal como arbitraria, afectando el derecho de propiedad de la Lotería sobre su concesión exclusiva.
En consecuencia, la Corte Suprema ordenó a las compañías de telecomunicaciones bloquear de inmediato todos los sitios web denunciados por la Lotería de Concepción.
El fallo fue acordado por mayoría, con votos disidentes de la ministra Mireya López y el abogado integrante Carlos Urquieta, quienes eran partidarios de rechazar la apelación.
En el mismo documento, se agrega que “en cuanto a los juegos online expresa que sólo Lotería, Polla y Teletrak tienen autorización legal para ciertos juegos realizados bajo dicha modalidad. Por lo tanto, nadie más puede desarrollar juegos de azar en línea y, no existiendo en Chile plataformas de juegos online autorizadas más allá de las expresamente habilitadas por ley”.
Hay que recordar que previamente, existió otro recurso de protección presentado en 2022 por la Polla Chilena en contra de la empresa Mundo Pacífico, donde solicitaban el bloqueo y no promover los sitios de apuestas online. Tal recurso fue también acogido, y ordenó bloquear más de 20 sitios de apuestas online.
Proyecto busca regulación de sitios web de apuestas
Según la Superintendencia de Casinos de Juego, existirían más de 900 sitios web que permiten a los usuarios desarrollar apuestas en línea, generando un mercado de más de $150 millones de dólares anuales en el país.
En esa línea, hay un proyecto que busca su regulación (Boletín 14838-03), permitiendo una fiscalización de las páginas y el pago de impuestos de las mismas.
Esta iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado y, en simple, generaría un mercado competitivo de apuestas en línea, resguardar la fe pública, proteger la salud y la seguridad de las y los jugadores, transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos y contribuir a la recaudación fiscal.
“Es una actividad ilícita”
Isidro Solís, abogado que representó a la Polla Chilena de Beneficencia en la causa contra Mundo Pacífico para lograr la no promoción de los sitios de apuestas online, dijo que tomaban esta nueva resolución con mucha tranquilidad.
En conversación, el también exministro de Justicia manifestó que esto implicaba la confirmación de una “doctrina”.
“A partir de ahora, nadie podrá dudar de que la correcta interpretación de la ley en Chile es que esa es una actividad ilícita, y que además tiene ribetes de delito. Y, por lo tanto, es congruente con eso que la Corte Suprema haya ordenado el cierre de todos los sitios de estas casas de apuestas”, expresó.
Hay que tener presente que muchas de estas marcas patrocinan eventos deportivos e incluso algunos equipos de fútbol, y también están ligadas a creadores de contenido (“influencers”) y/o personalidades públicas que las representan.
En tal línea, Solís indicó que tendrán una actitud “muy vigilante” respecto al cumplimiento de esta resolución, aunque, distingue, se trata de una obligación que recae en las empresas de telecomunicación, pues son ellas las que “permiten el acceso de estos sitios al público en general, y son ellos los que tienen que cumplir la orden del máximo tribunal“.
“A partir de ahora hay un pronunciamiento judicial muy genérico; hay una reiteración, hay dos sentencias y hay un pronunciamiento absolutamente claro de la Corte Suprema de que esta es una actividad ilícita y delictual. Por lo tanto, ya no hay justificaciones para que en Chile ninguna compañía se permita ser partícipe de este tipo de actuaciones ilegales“, complementó el exsecretario de Estado.
Respecto del proyecto que busca su regulación y que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, Solís explica que hoy la Corte Suprema está resolviendo sobre la ley vigente.
“Y bajo la ley vigente, el juego clandestino; el juego no autorizado; el juego ilegal en Chile, es un delito, y eso es lo que ha resuelto la Corte Suprema”, sostuvo.
“Si a pesar de toda la discusión internacional que hay sobre el daño que producen los juegos, sobre la desastrosa y perniciosa influencia que tiene en las familias la ludopatía, el Congreso en definitiva es partidario de legalizarlo, bueno, no podemos hacer nada”, lamentó el abogado.
En el caso de que se legalizaran las casas de apuestas online, ejemplifica Solís, “van a modificarse los fallos que se dictan sobre eso. Pero hasta que el Congreso no lo modifique, la ley que existe es la que se tiene que cumplir”.
“Los tribunales, lo que hacen, es aplicar la ley vigente. Si la ley se modifica, el escenario va a ser absolutamente distinto, porque estas son normas que son parte del orden público económico chileno. Si el día de mañana el Congreso Nacional cambia de criterio, simplemente lo que va a pasar es que va a cambiar de sentido la jurisprudencia en la forma de interpretarla. Pero eso será siempre para el futuro, y no para el pasado“, cerró.
Comparte en tus redes sociales