Ecuador: Resultados iniciales indican victoria del "No" en referéndum; rechazan nueva constitución.
Con un conteo inicial del 20% de los votos en Ecuador, la opción del 'NO' parece encaminarse a la victoria en los cuatro interrogantes del referéndum.
Este resultado preliminar sugiere un rechazo generalizado, incluyendo la propuesta de convocar una asamblea constituyente para redactar una nueva carta magna. Las cifras actuales muestran una clara inclinación hacia el 'NO', que aventaja al 'SÍ' con un 61,50%. Adicionalmente, la opción del 'NO' muestra una delantera considerable en temas cruciales como la autorización de bases militares foráneas, la asignación de fondos públicos a agrupaciones políticas y la disminución del número de legisladores. La campaña por el 'NO' fue encabezada por Rafael Correa, quien contó con el apoyo de diversas organizaciones nativas.
Con el 50 % escrutado, el ‘No’ se mantiene en todas las preguntas del referéndum celebrado en Ecuador este domingo, en el que se preguntaba al electorado por, entre otras cuestiones, la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente que permita redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual impulsada por Rafael Correa (2007-2017).
Respecto a esta cuestión en concreto, por ahora un 61,49 % opta por rechazar la propuesta impulsada por el presidente Daniel Noboa frente a un 38,51 % que vota a favor; una tendencia que se repite en el resto de preguntas, incluida la relativa a la instalación de bases militares extranjeras, donde el ‘No’ gana con 60,12 % frente al 39,88 % del ‘Sí’.
Noboa, promotor del referéndum, se encuentra siguiendo el avance del escrutinio en un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa, y en el que emitió su voto a primera hora de la mañana, mientras que Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el ‘No’, sigue el conteo en la sede del partido en la capital Quito
Referéndum en Ecuador
El presidente ecuatoriano planteó abrir el proceso para una nueva Constitución que reemplazase a la actual carta magna, aprobada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se ubica en las antípodas ideológicas del actual presidente.
Según los defensores de las reformas, una nueva Constitución y la llegada de refuerzo militar extranjero es necesario para combatir la escalada de inseguridad y violencia sin precedentes que atraviesa el país andino, con proyecciones de consolidarse a final de año a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con 52 por cada 100.000 habitantes.
Por su parte, el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), la principal fuerza de la oposición, lideró junto a las organizaciones indígenas la campaña en contra, tanto de la Constituyente como del resto de preguntas del referéndum.
Con este, son diez los referéndum que se han celebrado en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para obtener el respaldo popular con miras a llevar adelante reformas que son parte de su proyecto político.
La cita democrática se produjo en un turbulento contexto en el que la delincuencia y la inseguridad se encuentran disparadas en Ecuador, lo que llevó al presidente Noboa a declarar el “conflicto armado interno” en enero de 2024 para combatir la actividad del crimen organizado, a cuyas bandas catalogó como grupos “terroristas”.
Comparte en tus redes sociales