Referéndum en Ecuador

El presidente ecuatoriano planteó abrir el proceso para una nueva Constitución que reemplazase a la actual carta magna, aprobada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se ubica en las antípodas ideológicas del actual presidente.

Según los defensores de las reformas, una nueva Constitución y la llegada de refuerzo militar extranjero es necesario para combatir la escalada de inseguridad y violencia sin precedentes que atraviesa el país andino, con proyecciones de consolidarse a final de año a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con 52 por cada 100.000 habitantes.

Por su parte, el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), la principal fuerza de la oposición, lideró junto a las organizaciones indígenas la campaña en contra, tanto de la Constituyente como del resto de preguntas del referéndum.

Con este, son diez los referéndum que se han celebrado en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para obtener el respaldo popular con miras a llevar adelante reformas que son parte de su proyecto político.

La cita democrática se produjo en un turbulento contexto en el que la delincuencia y la inseguridad se encuentran disparadas en Ecuador, lo que llevó al presidente Noboa a declarar el “conflicto armado interno” en enero de 2024 para combatir la actividad del crimen organizado, a cuyas bandas catalogó como grupos “terroristas”.