CyberMonday 2025: Más de 650 marcas listas para el evento online de tres días.
¡Prepárense! La Cámara de Comercio de Santiago ha anunciado oficialmente que el CyberMonday 2025 se extenderá por tres emocionantes días, ofreciendo una amplia gama de oportunidades para los consumidores.
¡Este año, contaremos con la increíble participación de 656 negocios, incluyendo, por primera vez, empresas destacadas de Valparaíso y Puerto Montt! Podrán encontrar ofertas irresistibles en las principales categorías de productos, como ropa, artículos para el hogar, productos de salud y belleza, lo último en tecnología, opciones de viaje y muebles para renovar sus espacios. Además, ¡31 organizaciones benéficas también se unirán a esta gran iniciativa solidaria! Se anticipa que este evento genere ventas totales por un valor aproximado de US$490 millones. Para conocer la lista completa de compañías que participarán y acceder a sus ofertas, no olviden visitar la página web oficial www.cyber.cl. ¡No se pierdan esta oportunidad!
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) confirmó los detalles para la nueva edición del CyberMonday 2025, que durará tres días y tendrá 656 marcas participantes.
El evento iniciará a las 00:00 horas del lunes 6 de octubre, extendiéndose de forma oficial hasta el miércoles 8 de este mes.
De las más de 600 marcas, 31 se incluyen por primera vez en la instancia de ofertas online donde, por ejemplo, se sumarán empresas de Valparaíso y Puerto Montt.
Las principales categorías son de vestuario, calzado y accesorios, con 109 marcas. Le sigue hogar (54), salud y belleza (74), deportes y outdoor (49), tecnología (36) y turismo (23), a lo que se suma la categoría de muebles con 18, además de 31 fundaciones con productos solidarios.
Toda la lista de empresas y marcas participantes se puede revisar en el sitio oficial www.cyber.cl.
Se acerca el CyberMonday 2025
Según el gerente general de la CCS, Carlos Soublette, “las más de 650 marcas participantes están comprometidas con entregar descuentos reales, lo que nos permite garantizar una experiencia de compra segura y auténtica”.
“Este CyberMonday no es solo un evento de descuentos, sino una muestra del nivel de madurez que ha alcanzado el e-commerce en nuestro país”, añadió el representante del comercio.
La directora ejecutiva de e-commerce de la Cámara, Yerka Yukich, afirmó que las empresas del Cyber cumplen con las exigencias de la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico, por lo que llamó a buscar las ofertas mediante la página web oficial y con el resguardo de comprar “únicamente en las marcas oficiales”.
Por su parte, la directoria nacional (s) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Carlina González, resaltó la amplia entrega de alternativas de compra en este CyberMonday.
Con todo, adelantaron que “estaremos fiscalizando el cumplimiento del derecho a retracto y también monitoreando los reclamos ingresados para resguardar los derechos de los consumidores”.
Proyecciones en ventas
Desde la CCS proyectan que este CyberMonday tendrá ventas por US$490 millones. Varias de las últimas ediciones de los eventos Cyber han roto récords de ventas en los últimos años.
Según cifras al primer semestre, el comercio electrónico en Chile ha movido US$ 4.725 millones, “consolidando su recuperación tras dos años de pandemia”, según la Cámara. Para el cierre de 2025, prevén que las ventas superen los US$9 mil millones, casi un 10% más que el año anterior.
El gremio del comercio resaltó que nuevamente, contarán con un sistema de Resolución en Línea para atender inquietudes de los consumidores, además de su Centro de arbitraje y Mediación (CAM) para acuerdos simples entre empresas y compradores, instancia que cuenta con 200 firmas adheridas.
También afirmaron que incorporaron mayores exigencias en su Código de Buenas Prácticas, como mayor transparencia en la publicidad, optimización de experiencia de compra y postventa, nuevos protocolos para la protección de datos y resguardo de menores, entre otros.
Comparte en tus redes sociales