Rick Harrison sugiere que un centavo raro podría valer una fortuna, ahora que ya no se hacen en Estados Unidos.
A ver, a ver, ¡escuchen esto! Rick Harrison, ya saben, el de "El Precio de la Historia", anda diciendo que esas últimas moneditas de un centavo que acuñó Estados Unidos, ¡podrían valer una fortuna!
¡Estamos hablando de unos 200 mil dólares por pieza! Imagínense, ¡una locura! Resulta que la producción de esos centavos se acabó el 12 de noviembre, después de que, al parecer, el mismísimo Donald Trump propusiera cortar gastos. ¡Ojo! Que aunque ya no se hagan, ¡siguen siendo dinero que puedes usar! Pero vamos, ¿quién va a gastar un centavo que podría valer cientos de miles de dólares? ¡Esto se va a poner interesante!
Rick Harrison, conductor del programa de History Channel, “El precio de la historia”, adelanta cuántos millones puede llegar a costar 1 centavo, ya que desde el miércoles 12 de noviembre se dejó de producir en Estados Unidos.
La última moneda fue acuñada en Filadelfia por el tesorero Brandon Beach, quien le puso fin oficialmente a los 232 años de producción del centavo en circulación.
Aquella decisión ocurre después de que el presidente Donald Trump solicitara al Departamento del Tesoro en febrero que dejara de producir centavos para reducir el gasto gubernamental.
La moneda mantendrá su condición de curso legal y actualmente circulan alrededor de 300.000 millones de centavos en el país.
Rick Harrison adelanta cuántos millones puede llegar a costar un centavo
En ese contexto, durante una aparición en el programa “The Sunday Briefing” de Fox News, Harrison reveló las cifras que podrían recibir los ciudadanos que vendan dichas monedas.
Cuando fue consultado sobre el monto que puede recibir alguien que venda en una tienda de empeños uno de los últimos centavos fabricados, Harrison explicó: “La gente está hablando de cifras de millones de dólares. No creo que llegue a hacer tanto”, advirtió.
De acuerdo a Harrison, las monedas posiblemente “se venderán por unos 200 mil dólares cada una” (más de 185 millones de pesos chilenos), un monto bastante considerable. “Los coleccionistas se vuelven locos”, añadió.
Sumado a ello, el empresario señaló que “existen otras monedas en circulación que valen un millón de dólares y resultan mucho más atractivas”.
Comparte en tus redes sociales