La tarde de este miércoles los seguidores de La Hora de Jugar se sorprendieron al ver que sus animadores habituales no estaban, siendo reemplazados por Simón Oliveros.
El Minsal reportó 6.721 nuevos casos de covid-19, con 59.401 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, y con una positividad de 11,23%. En tanto, tres regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas.
Reiterando el llamado a completar el esquema de vacunación, especialistas proyectaron que los casos de covid-19 seguirán al alza y añadieron que hay otros virus circulando. De acuerdo a la información del Minsal los contagios subieron un 93% en dos semanas.
El balance del día trajo 3.048 casos nuevos con 6,07% de positividad y solo 25.975 exámenes PCR procesados, la undécima jornada seguida con alzas. Por su parte, la UCI se alejó del mínimo histórico alcanzado ayer y el DEIS sumó 25 muertes.
Un estudio médico mostró que las personas vacunadas que luego sufrieron de covid-19 desarrollaron anticuerpos más efectivos contra la enfermedad.
Chile volvió a superar la barrera de los 10 mil casos activos este miércoles (10.025), algo que no ocurría desde el 20 de julio pasado. Asimismo, la positividad se encumbró a 3,11%, propiciada por los altos registros en las regiones de O’Higgins (7,69%) y Coquimbo (6,18%). Un total de 458 paciente...
A medida que avanza la pandemia por el coronavirus y se descubren nuevas variantes del virus, también se han encontrado más secuelas que quedan en pacientes contagiados, sobre todo los que debieron ser intubados y puestos bajo una profunda sedación.
La jornada de este miércoles, se confirmó el primer caso de la variante brasileña de covid-19 en la región del Bío Bío.
De acuerdo a datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que hasta las 11:00 horas de hoy martes 69.819 personas se han vacunado contra la covid-19.
El gigante farmacéutico Bayer anunció este inicio de semana que producirá a partir de 2022 la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la compañía alemana CureVac.