El precio del dólar partió la jornada de este martes marcando un valor específico de $1.002, el que escaló rápidamente a los $1.020, superando los máximos históricos registrados este pasado lunes, pese a la intervención del Banco Central.
Los servicios crecieron 11,9% mientras que comercio presentó una variación de -0,1%, resultado explicado por la caída de las ventas minoristas, en particular de supermercados y grandes tiendas.
Según se indicó, las primeras sentencias de la Superentendía de Salud sostienen que estos aumentos no pueden entenderse como un derecho absoluto y que deben ser justificados.
La preocupación por la escasez agrava la situación, ya que los consumidores compran de más para hacer acopio, creando un círculo vicioso.
El presidente Gabriel Boric registró una leve baja en su desaprobación según la última encuesta Criteria de mayo, alcanzando un 49%. El Apruebo y el Rechazo, en tanto, se mantienen sin mayores variaciones.
En la cuenta pública presidencial, la máxima autoridad del país hizo referencia a políticas públicas en materias mineras y reafirmó su compromiso con la creación de la Empresa Nacional del Litio.
La divisa a nivel internacional muestra un repunte, a la espera de conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal.
El presidente Gabriel Boric Font, promulgará este lunes la Ley de Reajuste del Salario Mínimo. Esta última no sólo lo incrementa, sino que también contempla un subsidio a las MiPymes y un aporte mensual compensatorio para enfrentar el aumento de costo de la Canasta Básica de Alimentos.
En términos desestacionalizados, la desaceleración del PIB respecto del trimestre previo fue incidida principalmente por la actividad minera y el comercio.
"Nosotros no tuvimos conocimiento previo de esta propuesta, por lo tanto vamos a tener mucho interés en informarnos al respecto, cuál es el sentido, el diseño. Hubiera sido preferible que se hiciera antes, pero si ya está ahí esa propuesta la miraremos con interés", dijo Marcel.