La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se refirió este viernes a las más de 35 mil personas entre 18 a 59 años que se han vacunado contra el covid-19 en Chile, sin pertenecer a los grupos prioritarios definidos por el Ministerio de Salud.
La autoridad de salud indicó en entrevista con Expreso Bío Bío que los casos de personas vacunadas sin pertenecer a los grupos considerados prioritarios en el calendario de vacunación, se han dado por diferentes situaciones, como personas que acompañan a adultos mayores y los cuidan.
“Tenemos que mantener esta rigurosidad en el calendario de vacunación, porque sabemos que de esa manera vamos a poder seguir avanzando de manera adecuada, de vacunar primero a la población de riesgo y después ir vacunando en función de que vayamos avanzando”, comentó.
Daza reiteró lo importante de respetar el calendario de vacunación, expresando que cuando se vacune a toda la población de riesgo, será más fácil recuperar libertades, desde terminar el toque de queda a la reapertura de cualquier establecimiento.
Noticia Promocionada...
“En la medida que vacunemos a la mayor población de riesgo, que son las personas mayores de 60 años, en la medida que vacunemos a toda esa población, probablemente, quizás, vamos a tener el resto de la población más libertades”, aseveró.
En la misma línea, afirmó que “nunca hemos tenido quiebre de stock” respecto a las vacunas, indicando que algunos Cesfam no tienen capacidad para almacenar muchas vacunas, por lo que se realizan entregas diarias.
Noticia Promocionada...