Pasos para retirar fondos de afp ¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT!
Pasos para retirar fondos de afp. Pasos a seguir para retirar el 10 de la afp ¿Cómo saber cuanto tengo en mi afp? ¿Como saber cuanto tengo en mi afp? ¡Consulta con tu RUT!
¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT! ¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP? ¿Cuales son los pasos para retirar 10% AFP?
¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT!
Pasos para retirar fondos de afp. Pasos a seguir para retirar el 10 de la afp ¿Cómo saber cuanto tengo en mi afp? ¿Como saber cuanto tengo en mi afp? ¡Consulta con tu RUT!
¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT! ¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP? ¿Cuales son los pasos para retirar 10% AFP?
¿Cómo retirar los fondos de mi cuenta de AFP?
¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy?
Pasos a seguir para retirar el 10 de la afp ¿Cómo saber cuanto tengo en mi afp? ¿Como saber cuanto tengo en mi afp? ¡Consulta con tu RUT!
¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT! ¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP? ¿Cuales son los pasos para retirar 10% AFP?
¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP?Tutorial para retirar plata afp. tutorial para retirar mi plata afp. tutorial para retirar 10% plata afp. tutorial para retirar 10% afp.
Tutorial para retiro de 10% afp en chile. RUT y número de documento: Así será el formulario para retirar el 10% de los fondos de AFP.
Mediante un documento, la Superintendencia de Pensiones (SP) instruyó el procedimiento definitivo para que las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) faciliten el retiro de hasta el 10% de los ahorros previsionales que mantienen las personas, al que podrán acceder por única vez, debido a la crisis económica que ha derivado de la pandemia del coronavirus.
En el nuevo instructivo, la SP dispuso de los datos que deberán pedir las AFP en el formulario para hacer la solicitud y también la forma en que las personas deberán pedir su dinero para no llevar a confusiones, luego que circularan en redes sociales rumores sobre cómo sería la reclamación del monto.
Los datos para retiro de 10% afp chile
El formulario de solicitud que deberá estar disponible a partir de este jueves 30 de julio a las 9.00 de la mañana tendrá los datos básicos de las personas y no requerirá de una clave especial. El número de cédula de identidad, es decir, el RUT, será el primer dato que pida el formulario y posteriormente el número de documento o de serie, que también está en la cédula de identidad.
El formulario pedirá además el correo electrónico de la persona y el número de teléfono, además del domicilio, que será opcional.

El formulario también deberá consultar la modalidad de pago que prefiera el solicitante, quien podrá seleccionar una de las siguientes alternativas: transferencia a la cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) en la AFP donde está efectuando el retiro, depósito en una cuenta bancaria o de instituciones financieras, o cuentas de provisión de fondos en cajas de compensación. En todos estos casos, el solicitante del retiro deberá informar el número de cuenta, tipo de cuenta y nombre de la entidad.
Las administradoras también podrán incorporar como medio de pago en dinero efectivo en servicios como Servipag o Sencillito.
¿Qué porcentaje de fondos de AFP puedo sacar?
El formulario también deberá consultar a la persona si desea realizar el monto máximo de retiro, lo que representará el 10 por ciento de los fondos de pensiones a quienes tengan saldo suficiente, o más porcentaje, en caso de que los cotizantes tengan menos ahorros previsionales.
Tutorial para retiro de 10% afp chile. Así será el procedimiento definitivo para retirar el 10% de las AFP.
La Superintendencia de Pensiones emitió un oficio a las AFP con el procedimiento definitivo para el pago del 10% de los ahorros previsionales a quienes lo requieran.
Inicio del trámite
– A partir de este jueves 30 de julio, a las 9:30 horas, las AFP deberán tener implementado el procedimiento.
– Hasta el 2 de agosto las AFP tiene plazo para informar a sus afiliados que las solicitudes se deberán presentar de manera remota.
– Además, deberán habilitar en su sitio web un acceso que conduzca a una aplicación informática para el ingreso de las solicitudes. Allí estará toda la información necesaria y se podrá consultar el saldo y monto máximo de retiro, a través de una clave simple.
– Las AFP deberán diseñar un formato único de solicitud, que contenga la misma información para afiliados y beneficiarios, junto con entregar los mismos mensajes.
Los datos que se pedirán al afiliado:
– Número de cédula de identidad y su serie o número de documento. El sistema verificará en línea la calidad de afiliado o beneficiario del solicitante, evitando continuar con el ingreso de datos de no validarse correctamente la información.
– Domicilio completo (opcional).
– Teléfono y correo electrónico.
– Los afiliados extranjeros que no tengan cédula de identidad nacional pueden solicitar el retiro ingresando el NIC (número identificatorio para cotizar) utilizado para el pago o declaración de las cotizaciones, y la clave de acceso a la AFP.
Modalidades de pago que podrá elegir:
– Transferencia a la cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) en la AFP donde está efectuando el retiro (si no posee una, se creará una automáticamente).
– Depósito en una cuenta bancaria o de instituciones financieras, incluyendo cooperativas de ahorro y crédito, y cuentas de provisión de fondos en cajas de compensación.
– La AFP también podrá incorporar como opción el pago de dinero efectivo en servicios como Servipag o Sencillito.
Qué monto desea retirar
– Se preguntará al beneficiario si desea retirar el monto máximo de retiro (equivalente al 100% de los recursos que puede extraer, según establece la reforma constitucional), con alternativas de respuesta ‘Sí’ o ‘No’.
– Si la persona selecciona ‘No’, lo que implica que hará un retiro parcial, se le deberá permitir seleccionar o ingresar el porcentaje del retiro que quiere efectuar calculado respecto del máximo permitido en la reforma constitucional.
Y una vez ingresada la solicitud…
– La AFP deberá notificar al afiliado o beneficiario que ha recibido la solicitud de retiro, enviándola al correo electrónico y celular que tenga registrado previamente en la base de datos, además de los registrados en la respectiva solicitud.
– Las administradoras tendrán un plazo de cuatro días hábiles para validar la solicitud e informar si esta fue aprobada o rechazada. En caso de rechazo, la administradora debe explicar claramente las razones.
– Finalmente se le entregará un comprobante al afiliado donde conste, al menos, la fecha de la solicitud, la opción por retiro total o parcial y en este último caso el porcentaje solicitado respecto del máximo permitido y un folio o correlativo de la solicitud.
¿Y el pago del 10%?
– El 50% de lo solicitado se entregará en un máximo de 10 días hábiles desde la fecha de la presentación de la solicitud ante la AFP.
– El 50% restante se entregará en un máximo de 30 días hábiles desde la fecha de pago del primer retiro. Cada pago tendrá un límite de 75 UF.
– Si el monto solicitado a retirar corresponde a 35 UF, la entrega de fondos se efectuará en un único pago dentro de los 10 siguientes días hábiles de la fecha de solicitud del retiro.
¿Y la deuda de pensión de alimentos?
– En la solicitud también se preguntará al solicitante si posee deuda por pensión de alimentos, con opción de responder ‘Sí’ o ‘No’. En caso que el solicitante señale que posee deuda de alimentos, la AFP deberá retener el monto del retiro hasta que se aclare el monto adeudado.
Información sobre impacto en la pensión
– El sistema deberá desplegar una frase que señale que el afiliado conoce y acepta que el monto del retiro tendrá un impacto negativo en el monto de su pensión.
– La AFP también deberá emitir mensajes dirigidos a los pensionados, en los cuales se explique el efecto que tendrá el retiro en el monto de su pensión.
¿Cómo saber en qué AFP estoy?
¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP?Tutorial para retirar plata afp. tutorial para retirar mi plata afp. tutorial para retirar 10% plata afp. tutorial para retirar 10% afp.
Tutorial para retiro de 10% afp en chile. RUT y número de documento: Así será el formulario para retirar el 10% de los fondos de AFP.
Mediante un documento, la Superintendencia de Pensiones (SP) instruyó el procedimiento definitivo para que las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) faciliten el retiro de hasta el 10% de los ahorros previsionales que mantienen las personas, al que podrán acceder por única vez, debido a la crisis económica que ha derivado de la pandemia del coronavirus.
En el nuevo instructivo, la SP dispuso de los datos que deberán pedir las AFP en el formulario para hacer la solicitud y también la forma en que las personas deberán pedir su dinero para no llevar a confusiones, luego que circularan en redes sociales rumores sobre cómo sería la reclamación del monto.
Los datos para retiro de 10% afp chile
El formulario de solicitud que deberá estar disponible a partir de este jueves 30 de julio a las 9.00 de la mañana tendrá los datos básicos de las personas y no requerirá de una clave especial. El número de cédula de identidad, es decir, el RUT, será el primer dato que pida el formulario y posteriormente el número de documento o de serie, que también está en la cédula de identidad.
El formulario pedirá además el correo electrónico de la persona y el número de teléfono, además del domicilio, que será opcional.

El formulario también deberá consultar la modalidad de pago que prefiera el solicitante, quien podrá seleccionar una de las siguientes alternativas: transferencia a la cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) en la AFP donde está efectuando el retiro, depósito en una cuenta bancaria o de instituciones financieras, o cuentas de provisión de fondos en cajas de compensación. En todos estos casos, el solicitante del retiro deberá informar el número de cuenta, tipo de cuenta y nombre de la entidad.
Las administradoras también podrán incorporar como medio de pago en dinero efectivo en servicios como Servipag o Sencillito.
¿Qué porcentaje de fondos de AFP puedo sacar?
El formulario también deberá consultar a la persona si desea realizar el monto máximo de retiro, lo que representará el 10 por ciento de los fondos de pensiones a quienes tengan saldo suficiente, o más porcentaje, en caso de que los cotizantes tengan menos ahorros previsionales.
Tutorial para retiro de 10% afp chile. Así será el procedimiento definitivo para retirar el 10% de las AFP.
La Superintendencia de Pensiones emitió un oficio a las AFP con el procedimiento definitivo para el pago del 10% de los ahorros previsionales a quienes lo requieran.
Inicio del trámite
– A partir de este jueves 30 de julio, a las 9:30 horas, las AFP deberán tener implementado el procedimiento.
– Hasta el 2 de agosto las AFP tiene plazo para informar a sus afiliados que las solicitudes se deberán presentar de manera remota.
– Además, deberán habilitar en su sitio web un acceso que conduzca a una aplicación informática para el ingreso de las solicitudes. Allí estará toda la información necesaria y se podrá consultar el saldo y monto máximo de retiro, a través de una clave simple.
– Las AFP deberán diseñar un formato único de solicitud, que contenga la misma información para afiliados y beneficiarios, junto con entregar los mismos mensajes.
Los datos que se pedirán al afiliado:
– Número de cédula de identidad y su serie o número de documento. El sistema verificará en línea la calidad de afiliado o beneficiario del solicitante, evitando continuar con el ingreso de datos de no validarse correctamente la información.
– Domicilio completo (opcional).
– Teléfono y correo electrónico.
– Los afiliados extranjeros que no tengan cédula de identidad nacional pueden solicitar el retiro ingresando el NIC (número identificatorio para cotizar) utilizado para el pago o declaración de las cotizaciones, y la clave de acceso a la AFP.
Modalidades de pago que podrá elegir:
– Transferencia a la cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) en la AFP donde está efectuando el retiro (si no posee una, se creará una automáticamente).
– Depósito en una cuenta bancaria o de instituciones financieras, incluyendo cooperativas de ahorro y crédito, y cuentas de provisión de fondos en cajas de compensación.
– La AFP también podrá incorporar como opción el pago de dinero efectivo en servicios como Servipag o Sencillito.
Qué monto desea retirar
– Se preguntará al beneficiario si desea retirar el monto máximo de retiro (equivalente al 100% de los recursos que puede extraer, según establece la reforma constitucional), con alternativas de respuesta ‘Sí’ o ‘No’.
– Si la persona selecciona ‘No’, lo que implica que hará un retiro parcial, se le deberá permitir seleccionar o ingresar el porcentaje del retiro que quiere efectuar calculado respecto del máximo permitido en la reforma constitucional.
Y una vez ingresada la solicitud…
– La AFP deberá notificar al afiliado o beneficiario que ha recibido la solicitud de retiro, enviándola al correo electrónico y celular que tenga registrado previamente en la base de datos, además de los registrados en la respectiva solicitud.
– Las administradoras tendrán un plazo de cuatro días hábiles para validar la solicitud e informar si esta fue aprobada o rechazada. En caso de rechazo, la administradora debe explicar claramente las razones.
– Finalmente se le entregará un comprobante al afiliado donde conste, al menos, la fecha de la solicitud, la opción por retiro total o parcial y en este último caso el porcentaje solicitado respecto del máximo permitido y un folio o correlativo de la solicitud.
¿Y el pago del 10%?
– El 50% de lo solicitado se entregará en un máximo de 10 días hábiles desde la fecha de la presentación de la solicitud ante la AFP.
– El 50% restante se entregará en un máximo de 30 días hábiles desde la fecha de pago del primer retiro. Cada pago tendrá un límite de 75 UF.
– Si el monto solicitado a retirar corresponde a 35 UF, la entrega de fondos se efectuará en un único pago dentro de los 10 siguientes días hábiles de la fecha de solicitud del retiro.
¿Y la deuda de pensión de alimentos?
– En la solicitud también se preguntará al solicitante si posee deuda por pensión de alimentos, con opción de responder ‘Sí’ o ‘No’. En caso que el solicitante señale que posee deuda de alimentos, la AFP deberá retener el monto del retiro hasta que se aclare el monto adeudado.
Información sobre impacto en la pensión
– El sistema deberá desplegar una frase que señale que el afiliado conoce y acepta que el monto del retiro tendrá un impacto negativo en el monto de su pensión.
– La AFP también deberá emitir mensajes dirigidos a los pensionados, en los cuales se explique el efecto que tendrá el retiro en el monto de su pensión.
Comparte en tus redes sociales