¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT!

¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT! ¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP? ¿Cuales son los pasos para retirar 10% AFP

¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT!


¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT! ¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP? ¿Cuales son los pasos para retirar 10% AFP

¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy? ¡Consulta con tu RUT!

¡Cómo saber en qué AFP estoy?


Tras la votación en la cámara de Diputados, y a la espera de la aprobación en el Senado, los chilenos han comenzado a asesorarse sobre procedimientos y requisitos para el retiro del 10% de sus pensiones privadas. Cuál es la manera de averiguar en que AFP están afiliados.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el miércoles una histórica reforma de ley que permite el retiro anticipado del 10 por ciento de los fondos de pensiones privados para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia.

La medida, impulsada por la oposición y que cuenta con amplio apoyo de la ciudadanía, ahora deberá pasar al Senado, donde el gobierno de Sebastián Piñera -que se ha opuesto a ella- es minoría.

Ante la inminente aprobación de la histórica reforma, los chilenos han comenzado a averiguar cómo sería el proceso y cuáles los requisitos para retirar esos fondos. Uno de los grandes interrogantes es saber en qué Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) están afiliados.

La Superintendencia de Pensiones ha facilitado la herramienta “Consulta de Afiliación” por medio de la cual las personas pueden conocer esta información. Las AFP son instituciones financieras privadas que se encargan de administrar los fondos de cuentas individuales para pensiones.

El portal de la Superintendencia de PensionesEl portal de la Superintendencia de Pensiones

Al ingresar al portal de la Superintendencia sólo se deben realizar tres pasos: ingresar el Rol Único Tributario (RUT) (sin puntos); ingresar la clave de seguridad desplegada en la imagen (en caso de necesitar una clave de sonido, se debe hacer clic en el botón que se encuentra al lado de la imagen); y finalmente hacer clic en el botón “Buscar”. Una vez finalizado este proceso, se podrá obtener un certificado generado en un documento PDF.

A través de esta herramienta, además de conocer la AFP, las personas también podrán ver si se encuentran o no incorporadas a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

Por su parte, este miércoles la cámara de Diputados brindó en su portal información importante para aclarar dudas sobre la reforma.

El gráfico explicativo proporcionado por la Cámara de Diputados de ChileEl gráfico explicativo proporcionado por la Cámara de Diputados de Chile

“La idea central de la iniciativa propone que, excepcionalmente y para mitigar los efectos sociales derivados del estado de catástrofe decretado a causa del Covid-19, se autorice a los afiliados del sistema privado de pensiones de forma voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a ciento cincuenta unidades de fomento y un mínimo de treinta y cinco unidades de fomento”, señaló la Cámara.

Los parlamentarios chilenos explicaron que, de aprobarse la medida, “el 50% se entregará en un plazo máximo de diez días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva administradora de fondos de pensiones a que pertenezca el afiliado”. “El 50% restante, en el plazo máximo de 30 días hábiles, a contar del desembolso anterior”.

“En el evento de que el 10% de los fondos acumulados sean inferiores a treinta y cinco unidades de fomento, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a las treinta y cinco unidades de fomento, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta”, agregaron.

Las autoridades aclararon que el retiro de fondos no es obligatorio: “El proyecto autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones de forma voluntaria y por única vez al retiro propuesto”. Asimismo, las personas que se encuentran recibiendo su pensión no pueden optar a esta propuesta.

Por último, indicaron que las personas que retiren esos fondos no deberán pagar impuestos: “Los fondos no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, en consecuencia, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras de fondos de pensiones”.

Así celebró la diputada Pamela Jiles la aprobación del proyecto para el retiro de fondos de pensiones (REUTERS/Rodrigo Garrido)Así celebró la diputada Pamela Jiles la aprobación del proyecto para el retiro de fondos de pensiones (REUTERS/Rodrigo Garrido)

Avanza la reforma en el Congreso

Con el apoyo de parlamentarios de la coalición del gobierno de Sebastián Piñera, y tras una noche de protestas callejeras, la iniciativa fue aprobada el miércoles en la Cámara de Diputados por 95 votos a favor, 36 abstenciones y 22 en contra.

Cacerolazos, aplausos, bocinazos de automóviles y gritos de alegría “como si fuera la final de un mundial”, se hicieron sentir en varios barrios de la capital tras la aprobación de la iniciativa.

El proyecto de ley es considerado por muchos como una tabla de salvación para la grave crisis económica derivada de la pandemia.

La aprobación parlamentaria motivó una caída del 3,31% de la Bolsa de Comercio de Santiago, ante el temor a la liquidación de activos por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en caso de prosperar el proyecto de ley, que se estima movilizará unos 20.000 millones de dólares.

El gobierno de Piñera advirtió que la reforma disminuirá las pensiones futuras y ofreció un bono en efectivo a la clase media, mientras economistas señalan que la liquidación necesaria de activos por parte de los fondos para devolver los recursos a las personas conmocionaría al mercado local de valores.

Sin embargo, el 83% de las personas consultadas por la encuestadora Cadem la semana pasada apoyan la medida, y el sistema de administración de fondos es objeto de intensas protestas sociales.

¿Cómo saber en qué AFP estoy? ¿Como saber en que afp estoy?


¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP?Tutorial para retirar plata afp. tutorial para retirar mi plata afp. tutorial para retirar 10% plata afp. tutorial para retirar 10% afp.

Tutorial para retiro de 10% afp en chile. RUT y número de documento: Así será el formulario para retirar el 10% de los fondos de AFP.

 

Mediante un documento, la Superintendencia de Pensiones (SP) instruyó el procedimiento definitivo para que las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) faciliten el retiro de hasta el 10% de los ahorros previsionales que mantienen las personas, al que podrán acceder por única vez, debido a la crisis económica que ha derivado de la pandemia del coronavirus. 

En el nuevo instructivo, la SP dispuso de los datos que deberán pedir las AFP en el formulario para hacer la solicitud y también la forma en que las personas deberán pedir su dinero para no llevar a confusiones, luego que circularan en redes sociales rumores sobre cómo sería la reclamación del monto.

Los datos para retiro de 10% afp chile

El formulario de solicitud que deberá estar disponible a partir de este jueves 30 de julio a las 9.00 de la mañana tendrá los datos básicos de las personas y no requerirá de una clave especial. El número de cédula de identidad, es decir, el RUT, será el primer dato que pida el formulario y posteriormente el número de documento o de serie, que también está en la cédula de identidad.

El formulario pedirá además el correo electrónico de la persona y el número de teléfono, además del domicilio, que será opcional.

 

Retiro de fondos de AFP: ¿Desde cuándo puedo sacar mi 10% y cuánto tarda?

 

El formulario también deberá consultar la modalidad de pago que prefiera el solicitante, quien podrá seleccionar una de las siguientes alternativas: transferencia a la cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) en la AFP donde está efectuando el retiro, depósito en una cuenta bancaria o de instituciones financieras, o cuentas de provisión de fondos en cajas de compensación. En todos estos casos, el solicitante del retiro deberá informar el número de cuenta, tipo de cuenta y nombre de la entidad.

Las administradoras también podrán incorporar como medio de pago en dinero efectivo en servicios como Servipag o Sencillito.

¿Qué porcentaje de fondos de AFP puedo sacar?

El formulario también deberá consultar a la persona si desea realizar el monto máximo de retiro, lo que representará el 10 por ciento de los fondos de pensiones a quienes tengan saldo suficiente, o más porcentaje, en caso de que los cotizantes tengan menos ahorros previsionales.

Tutorial para retiro de 10% afp chile. Así será el procedimiento definitivo para retirar el 10% de las AFP.

La Superintendencia de Pensiones emitió un oficio a las AFP con el procedimiento definitivo para el pago del 10% de los ahorros previsionales a quienes lo requieran.

Inicio del trámite

– A partir de este jueves 30 de julio, a las 9:30 horas, las AFP deberán tener implementado el procedimiento.

– Hasta el 2 de agosto las AFP tiene plazo para informar a sus afiliados que las solicitudes se deberán presentar de manera remota.

– Además, deberán habilitar en su sitio web un acceso que conduzca a una aplicación informática para el ingreso de las solicitudes. Allí estará toda la información necesaria y se podrá consultar el saldo y monto máximo de retiro, a través de una clave simple.

– Las AFP deberán diseñar un formato único de solicitud, que contenga la misma información para afiliados y beneficiarios, junto con entregar los mismos mensajes.

Los datos que se pedirán al afiliado:

– Número de cédula de identidad y su serie o número de documento. El sistema verificará en línea la calidad de afiliado o beneficiario del solicitante, evitando continuar con el ingreso de datos de no validarse correctamente la información.
– Domicilio completo (opcional).
– Teléfono y correo electrónico.
– Los afiliados extranjeros que no tengan cédula de identidad nacional pueden solicitar el retiro ingresando el NIC (número identificatorio para cotizar) utilizado para el pago o declaración de las cotizaciones, y la clave de acceso a la AFP.

Modalidades de pago que podrá elegir:

– Transferencia a la cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) en la AFP donde está efectuando el retiro (si no posee una, se creará una automáticamente).
– Depósito en una cuenta bancaria o de instituciones financieras, incluyendo cooperativas de ahorro y crédito, y cuentas de provisión de fondos en cajas de compensación.
– La AFP también podrá incorporar como opción el pago de dinero efectivo en servicios como Servipag o Sencillito.

Qué monto desea retirar

– Se preguntará al beneficiario si desea retirar el monto máximo de retiro (equivalente al 100% de los recursos que puede extraer, según establece la reforma constitucional), con alternativas de respuesta ‘Sí’ o ‘No’.

– Si la persona selecciona ‘No’, lo que implica que hará un retiro parcial, se le deberá permitir seleccionar o ingresar el porcentaje del retiro que quiere efectuar calculado respecto del máximo permitido en la reforma constitucional.

Y una vez ingresada la solicitud…

– La AFP deberá notificar al afiliado o beneficiario que ha recibido la solicitud de retiro, enviándola al correo electrónico y celular que tenga registrado previamente en la base de datos, además de los registrados en la respectiva solicitud.

– Las administradoras tendrán un plazo de cuatro días hábiles para validar la solicitud e informar si esta fue aprobada o rechazada. En caso de rechazo, la administradora debe explicar claramente las razones.

– Finalmente se le entregará un comprobante al afiliado donde conste, al menos, la fecha de la solicitud, la opción por retiro total o parcial y en este último caso el porcentaje solicitado respecto del máximo permitido y un folio o correlativo de la solicitud.

¿Y el pago del 10%?

– El 50% de lo solicitado se entregará en un máximo de 10 días hábiles desde la fecha de la presentación de la solicitud ante la AFP.

– El 50% restante se entregará en un máximo de 30 días hábiles desde la fecha de pago del primer retiro. Cada pago tendrá un límite de 75 UF.

– Si el monto solicitado a retirar corresponde a 35 UF, la entrega de fondos se efectuará en un único pago dentro de los 10 siguientes días hábiles de la fecha de solicitud del retiro.

 

¿Y la deuda de pensión de alimentos?

– En la solicitud también se preguntará al solicitante si posee deuda por pensión de alimentos, con opción de responder ‘Sí’ o ‘No’. En caso que el solicitante señale que posee deuda de alimentos, la AFP deberá retener el monto del retiro hasta que se aclare el monto adeudado.

Información sobre impacto en la pensión

– El sistema deberá desplegar una frase que señale que el afiliado conoce y acepta que el monto del retiro tendrá un impacto negativo en el monto de su pensión.

La AFP también deberá emitir mensajes dirigidos a los pensionados, en los cuales se explique el efecto que tendrá el retiro en el monto de su pensión.

¿Cómo saber en qué AFP estoy?


¿Como saber en que AFP estoy?¿Como saber cuanto tengo en mi AFP?Tutorial para retirar plata afp. tutorial para retirar mi plata afp. tutorial para retirar 10% plata afp. tutorial para retirar 10% afp.

Tutorial para retirar plata afp. Revisa tus ahorros y cuánto dinero podrás sacar ahora que se aprobó la ley.

El Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que permite que los ciudadanos puedan retirar hasta el 10% de sus ahorros previsionales para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19. 

Contraloría deberá tomar razón de esta para que pueda ser publicada en el Diario Oficial, lo que ocurrirá el lunes. 

La ley permitirá que los afiliados saquen hasta un 10% de los fondos de sus cuentas individuales en las AFP, pero también propone un monto mínimo y máximo para sacar.

Si quiere saber cuál es el monto que tiene ahorrado hasta hoy en su cuenta de la AFP primero debe contar con su clave web, la cual le permitirá el ingreso a su cuenta personal, cerfificado o cartola.

Esta clave se puede solicitar a través del mismo sitio web de la AFP o a través de una llamada telefónica.

Para más información puede entrar directamente al sitio de las AFP a continuación:

Cada administradora de fondos de pensiones tiene la opción de revisar las cartolas en sus respectivas plataformas. 

Simulaciones de cuánto dinero podrían recibir las personas 

Dicho todo lo anterior, mostraremos simulaciones de cómo funcionaría un eventual retiro de un 10% de los fondos.  

La iniciativa fija monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF ($ 4,3 millones aproximadamente) y un mínimo de 35 UF (cerca de $ 1 millón).

Si una persona tiene menos de un millón de pesos en su AFP, podrá sacar hasta el 100%. Por ejemplo, si tiene $700 mil, podrá sacar los $700 mil.

¿Y si una persona tiene entre $1 y $10 millones?

Esa persona podrá sacar máximo $1 millón. Por ejemplo, si tiene $5 millones ahorrados, podrá sacar hasta $1 millón.

Si una persona tiene entre $10 y $43 millones ¿cuánto podrá sacar?

Esa persona podrá sacar el 10%. Por ejemplo, si tiene $25.000.000 ahorrados, podrá sacar máximo $2.500.000.

¿Y si una persona tiene más de $43 millones ahorrados?

Esa persona podrá sacar máximo $4.300.000. Por ejemplo, si tiene $60 millones ahorrados, podrá sacar hasta $4.300.000. 

Monto ahorrado Retiro máximo
Hasta $1.000.000 El total del ahorro
Entre $1.000.000 y $10.000.000 $1.000.000
Entre $10.000.00 y $43.000.000 10% de lo ahorrado
Sobre $43.000.000 $4.300.000

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas