Boric visitará Japón y China mientras Pekín protesta por proyecto astronómico y Rucalhue.
El jefe de Estado, Gabriel Boric, emprenderá un recorrido de una semana por Japón y China, subrayando su intervención en la Exposición Universal 2025 en Osaka y en una reunión ministerial en Pekín.
Esta travesía estará caracterizada por las quejas de China respecto al proyecto astronómico en Cerro Ventarrones y el ataque en Rucalhue. Después de la suspensión del proyecto en Antofagasta debido a presiones provenientes de Estados Unidos, China acusó a Washington de interferir en la colaboración científica entre Chile y China, describiendo el incidente como una manifestación contemporánea de la Doctrina Monroe.
El presidente Gabriel Boric realizará una visita por casi una semana por Japón y la República Popular de China, en un viaje que estará marcado por los reclamos chinos, tanto por el proyecto astronómico en Cerro Ventarrones, como el atentado en Rucalhue.
Según confirmaron fuentes de Radio Bío Bío durante la mañana de este miércoles, el periplo se iniciará el viernes 9 de mayo hasta el jueves 15.
En el país nipón, el mandatario participará en la Exposición Universal 2025, la cual se realiza en Osaka, conocida como Expo Osaka 2025, donde se exhibe el pabellón de Chile.
Mientras que en el caso de China, el presidente Boric viajará a Pekín para participar en la cumbre ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático.
Recordemos que justamente cuando el presidente Boric viajó a Brasil, sostuvo una reunión bilateral con el su homólogo, Luiz Inacio Lula da Silva, quien le recomendó una reunión con Xi Jinping, ofreciéndole incluso interceder para concretar el encuentro.
Se trataría de la segunda bilateral con el jefe de Estado chino, con quien se juntó en noviembre en Lima, Perú, en el marco de la APEC 2024.
No obstante, la cita estará marcada por los reclamos chinos por el pausado proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones y el atentado ocurrido en la construcción de la central hidroeléctrica en Rucalhue.
En el caso de la iniciativa en la región de Antofagasta, el Gobierno decidió detener su avance tras una serie de advertencias diplomáticas por parte de Estados Unidos, por un eventual “uso dual” de la infraestructura, es decir, fines científicos, pero también de observación estratégica o incluso militar.
A través de un comunicado emitido por la embajada en Chile, el país asiático acusó a Estados Unidos de intentar frenar la cooperación científica entre Chile y China, calificando el episodio como “una expresión moderna de la Doctrina Monroe”.
“Confiamos en que el pueblo chileno no se dejará engañar y que los intentos estadounidenses no tendrán éxito”, expresó la embajada china.
Pero además, el país asiático emplazó duramente al Gobierno luego del ataque ocurrido en la región del Bío Bío, que dejó más de 50 vehículos quemados.
Al respecto, el embajador Niu Qingbao pidió al Chile garantizar la seguridad para este tipo de iniciativas, castigar a los responsables y compensar a la empresa china detrás del millonario proyecto.
Comparte en tus redes sociales