**Boric presenta su presupuesto final: la oposición pide contener el gasto.**
El próximo martes, 30 de septiembre, el Gobierno someterá a consideración del Congreso el borrador de la Ley de Presupuestos para el año 2026, marcando el cierre de la administración de Gabriel Boric.
El titular de la cartera de Hacienda, Nicolás Grau, ha previsto una discusión intensa, donde se ponderarán cuidadosamente la prudencia en el manejo de las finanzas públicas y la atención a las necesidades sociales apremiantes. La portavoz oficial, Camila Vallejo, resaltó el compromiso del Gobierno con la armonización entre la solidez fiscal y el progreso social, advirtiendo que un endeudamiento excesivo podría comprometer servicios esenciales como la sanidad y la enseñanza. Por su parte, José Miguel Castro instó a las fuerzas de oposición a forjar un frente común ante lo que percibe como un nivel de gasto desmedido.
El próximo martes 30 de septiembre, el Gobierno ingresará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, el último que elaborará la administración del presidente Gabriel Boric.
Es por esto que, durante esta jornada, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, presentó los primeros lineamientos ante el comité político, anticipando un debate áspero marcado por la tensión entre la responsabilidad fiscal y el resguardo de las prioridades sociales.
Desde el gobierno, la ministra vocera Camila Vallejo insistió en que la propuesta presupuestaria se está construyendo con total seriedad, considerando tanto las finanzas públicas como las necesidades de la población. Subrayó que un endeudamiento mayor comprometería fondos esenciales para áreas como salud, educación, seguridad y vivienda.
Paralelamente, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), instó a la oposición a presentar un frente común en la discusión del presupuesto, con el fin de controlar lo que él percibe como un "despilfarro" en programas ineficientes y contratación de personal.
Finalmente, el líder de la bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, anunció que examinarán minuciosamente las partidas más importantes para la gente, como seguridad, salud, disminución de listas de espera y educación.
Esto, dado que el presupuesto es "complejo y limitado", por lo que rechazarán cualquier reducción en los presupuestos de los gobiernos regionales, ya que esto enviaría un mensaje negativo sobre la descentralización del país.
Comparte en tus redes sociales