La pista que vincula ataque a Carabineros donde murió Toño Marchant con grupo de Pelentaro Llaitul
Un fusil es la pista que une el enfrentamiento donde murió el miembro de la CAM Pablo Marchant con la caída de Pelentaro Llaitul, hijo del histórico vocero de la organización, Héctor Llaitul.
Al joven integrante del clan y otros cuatro imputados se les sindica como responsables de un tour de ataques incendiarios perpetrados en la región de La Araucanía que culminó con cuatro camiones, una máquina y un campamento forestal quemados.
EL PERITAJE
La munición hallada en el Fundo San Luis de Galvarino, fue contrastada con las encontradas en el Fundo Santa Ana Tres Palos, donde murió Pablo Marchant. Con esto, la PDI estableció que el fusil percutido fue el mismo.

El antecedente lo presentó el Ministerio Público este viernes, en la audiencia de formalización de cargos contra Pelentaro y los otros cuatro detenidos: Luis Menares Chanilao, Luis Fuenzalida Eneros, Jorge Caniupil Coña y Juan Mardones Sáez.
Sumado a determinar responsabilidades en el ataque incendiario de este martes, la indagatoria liderada por los fiscales Enrique Vásquez, Miguel Ángel Rojas y Carlos Cornejo busca, precisamente, esclarecer si es que algunos de los imputados participó en el enfrentamiento con Carabineros donde murió Marchant.

SE CIERRA EL CÍRCULO
El deceso del estudiante de Antropología de la Universidad de Concepción no sólo fue una dura pérdida para la CAM, sino que también significó la incautación de piezas claves para identificar los nexos de la Coordinadora con otros hechos acaecidos en el Bío Bío y La Araucanía.
Ejemplo de ello, además del fusil, es el teléfono de Marchant que, tras su muerte, cayó en manos de la fiscalía y la PDI.
Del dispositivo celular marca Samsung, el Ministerio Público extrajo una agenda telefónica con 50 contactos.
Según pudo comprobar este medio, tras cruzar esa información con investigaciones paralelas a la CAM, se logró establecer vínculos de cercanía entre Toño Marchant y la familia Llaitul. Específicamente a través de Ernesto Llaitul Pezoa, líder de una de las ORT de la organización, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio Público.
Comparte en tus redes sociales