Más de 25.000: las infracciones expedidas por evasión del transporte público se cuadruplicaron en el último año

Nuevas cifras respecto las infracciones que se han cursado por evasión fueron entregadas este jueves. Han sido más de 25 mil casos, cuatro veces más que lo registrado en 2022.

 


Este jueves, durante un amplio operativo de fiscalización al transporte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz entregó nuevas cifras de controles de seguridad vial a nivel nacional. De acuerdo con el secretario de Estado, en el marco del Plan Antievasión, han sido más de 25 mil las infracciones que se han cursado por evasión, cuadriplicando a lo registrado en 2022.

El pasado 4 de julio, el Gobierno anunció el Plan Antievasión, con la finalidad de reducir el aumento del 44% en evasión durante el segundo semestre del año pasado. Por esa razón, el ministro hace un llamado a aprovechar los beneficios anunciados, como el pago mensual a través del código QR.


“Hoy día vemos con harta satisfacción que un porcentaje cada vez mayor está ingresando a través del código QR”, dijo Muñoz.

Han sido dos millones seiscientas mil las transacciones que se han hecho hasta el 5 de septiembre en los buses del transporte público, cifra con récord histórico, según la directora del Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

Las buenas cifras que ha entregado este año el transporte público tiene como protagonistas a las mujeres, y es que de acuerdo con la directora, el mayor porcentaje de personas que utilizan este medio con mujeres.

“Un 42% de las mujeres releva como su primer uso del transporte público, versus lo que ocurre con los hombres, que no alcanza a la mitad. Por lo tanto, también, cuando resguardamos, pagamos y protegemos el transporte público, lo estamos haciendo con enfoque de género”, destacó Tapia.

Todas las fiscalizaciones que se han hecho hasta la fecha han sido un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Transportes y Carabineros, con el objetivo de velar por la seguridad de los fiscalizadores. Además, según el prefecto de Tránsito de Carabineros, el coronel Teixidor, los patrullajes han servido para detener personas con órdenes pendientes.

“Con esta fiscalización, estamos contribuyendo con la seguridad pública, puesto que a esta fecha llevamos más de 40 detenidos por órdenes vigentes de detención”, detalló Teixidor.

La última información entregada por el ministro es que a la fecha han realizado 270 mil controles de evasión, superando a los 257 mil que se había propuesto el Estado como meta.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas