Colocarán barreras protectoras en una docena de cruces para el ferrocarril que une Puerto Montt con Llanquihue.

El segundo tren refaccionado por Asmar se sumará al trayecto Puerto Montt - Llanquihue el 14 de abril en Los Lagos. Se instalarán barreras en los 12 cruces del servicio ferroviario, previo al inicio de la operación comercial.


EFE realizó viajes demostrativos con más de 3.500 personas. Se mejoró la seguridad en la línea férrea con nuevas calzadas y cercas en cruces peatonales. 25 bandereros controlarán las nuevas barreras, y se instalaron rejas en puntos urbanos. Los pasajeros elogiaron el servicio en los viajes de prueba, señalando la importancia de la seguridad.

Está listo el segundo tren refaccionado por Asmar y que se sumará el 14 de abril al trayecto Puerto Montt – Llanquihue, en la región de Los Lagos. Además, se informó que se instalarán barreras en los 12 cruces por los que pasará el servicio ferroviario.

Esto ocurre previo al comienzo del inicio de la operación comercial del nuevo servicio de transporte ferroviario en la zona. En ese contexto es que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha realizado viajes demostrativos en los que han participado más de 3.500 personas.


Para habilitar el servicio se trabajó en la seguridad en la línea férrea. Es así que en las intersecciones donde se une la vía férrea con las pistas de vehículos y los pasos peatonales se mejoró la calzada con el cambio de la parrilla de rieles y se renovó el asfalto entre los fierros para emparejar el paso de automóviles.

Además, en el cruce de personas se instalaron cercas, denominadas laberintos, acompañado de marcaciones con pintura amarilla en el suelo para guiar, al igual que señaléticas rojas que indican “Pare, mire y escuche”.

Tren de Puerto Montt Llanquihue
EFE

En los cruces trabajan alrededor de 25 bandereros con turnos diferentes y que se encargan de avisar el paso del ferrocarril, aunque ahora también se proyecta para impedir el tránsito de personas y móviles cuando sea necesario la instalación de barreras que serán controladas por las mismas personas que están de punto fijo de 6 de la mañana a las 10 de la noche.

Otra de las faenas realizadas por EFE es la instalación de rejas en puntos urbanos, como en el sector La Vara —está en proceso—, Villa Los Presidentes de Llanquihue y las inmediaciones de la estación de Puerto Varas y Puerto Montt.


En los últimos meses, en paralelo, se han realizado viajes demostrativos, en los que ya han participado 3.500 personas de los que una parte importante hicieron uso del validador electrónico que sirve para pagar con tarjeta y recibir inmediatamente un boleto de ingreso apto para el uso del tren y bus en Puerto Montt sin costos adicionales al ser un servicio intermodal.

En uno de los trayectos de muestra, los pasajeros afirmaron estar contentos con el servicio, aunque advirtieron la importancia de la seguridad.

Si bien sigue en incertidumbre una fecha definida para el inicio comercial, sí se conoce que el 14 de abril llegará el segundo tren que conectará parte importante de la provincia de Llanquihue, desde la comuna del mismo nombre a Puerto Montt.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas