Terremoto en La Moneda: renuncia de Maya Fernández es acompañada por Miguel Crispi, jefe de los consejeros.
Este lunes se confirmó la salida del jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Crispi, militante del Frente Amplio, ha sido cuestionado por su rol en el manejo del caso Convenios y la investigación por el caso Monsalve. El Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de Crispi y designó a Felipe Melo Rivara como nuevo jefe de asesores. La renuncia de Fernández sucede tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En este contexto, el diputado Miguel Mellado criticó a Crispi por negarse a responder preguntas importantes en la Comisión Investigadora del caso Monsalve, lo que podría derivar en sanciones en su contra. Crispi justificó su actitud alegando su función legal como jefe de asesores.
Este lunes se confirmó la salida del jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, como también de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Crispi, militante del Frente Amplio, ha sido bastante cuestionado debido a su rol en el manejo del caso Convenios y la investigación por el caso Monsalve.
Desde Presidencia indicaron que el Presidente de la República, Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia del jefe de asesores de la Presidencia, “a quien agradece por su labor y compromiso”.
El Mandatario ha nombrado en el cargo a Felipe Melo Rivara, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y que también ocupó el cargo de director del Servicio Civil, hasta marzo del 2025.
Todo esto ocurre un día antes de iniciar el último año de Gobierno, primero, la ministra Maya Fernández Allende, tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende; y luego el jefe de asesores del Segundo Piso.
Renuncia Miguel Crispi
Recordemos que durante esta mañana, el diputado Miguel Mellado (RN), presidente de la Comisión Investigadora del caso Monsalve, cuestionó duramente la actitud de Miguel Crispi, tras su presentación en la sesión de este lunes.
El legislador acusó a Crispi de negarse a responder preguntas clave y de incumplir las instrucciones de la Contraloría, lo que derivará en una solicitud de sanciones en su contra.
“Crispi no quiso entregar la información que le requerimos, a pesar de que la misma Contraloría había indicado que debía hacerlo. Insistentemente, le preguntamos lo mismo y se escudó en su contrato. Pero aquí el punto es claro: él es el niño símbolo del silencio del Gobierno en el caso Monsalve”, afirmó.
“Vamos a pedir que sea sancionado como corresponde, porque no avanzamos nada. Aquí hay un claro intento del Gobierno de silenciar este caso, con instrucciones directas para no responder”, agregó.
Durante la sesión, Crispi dijo en reiteradas ocasiones que “dada la función legal que cumplo como jefe de asesores, no podría compartir las conversaciones del espacio deliberativo de la Presidencia de la República”. Todo esto en torno a las conversaciones que mantuvo con el Mandatario durante la semana que el exsubsecretario Manuel Monsalve dejó su cargo.
En tanto, cabe recordar que en febrero, la Fiscalía Regional de Antofagasta decidió cerrar la investigación sobre la omisión de denuncia en el Caso Convenios, que involucraba a Crispi, argumentando falta de antecedentes.
Comparte en tus redes sociales