Una figura muy relevante: Juan Pablo Swett rememora a Roberto Fantuzzi y lamenta su muerte.
El líder de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, expresó su pesar por la pérdida de Roberto Fantuzzi Hernández, un destacado referente del mundo empresarial chileno que enfrentó una larga lucha de siete años contra el cáncer de próstata, recurriendo a cuidados paliativos en sus momentos finales.
Swett elogió a Fantuzzi como un ferviente defensor de los emprendedores y asociaciones empresariales, subrayando su capacidad para establecer vínculos con diferentes corrientes políticas y líderes, como Bachelet y Piñera. Resaltó su enfoque dedicado a respaldar a las pequeñas y medianas empresas y emprendedores, así como su contribución significativa durante el proceso de apertura de Chile al ámbito internacional.
El presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, lamentó el fallecimiento de Roberto Fantuzzi Hernández.
El histórico líder empresarial chileno e ingeniero comercial lidió con un cáncer de próstata durante los últimos siete años. En los últimos meses, lo enfrentó con cuidados paliativos.
“Una partida muy sensible”
En conversación con el Expreso Bío Bío, Juan Pablo Sweett expresó que la partida de Roberto Fantuzzi es “una noticia triste”.
En ese sentido, describió al líder empresarial como “una persona que trabajó gran parte de su vida por los gremios, por los emprendedores (…) Que se llevaba bien con todos los sectores políticos. Muy cercano a la eresidenta (Michelle) Bachelet. También trabajó con el presidente Sebastián Piñera”.
Además, el presidente de la Multigremial de Emprendedores sostuvo que es “una partida muy sensible y la segunda en menos de una semana. La semana pasada se nos murió don Rafa Cumsille, otro gran histórico de los dirigentes de laa pymes”.
“Junto a Roberto marcaron el Chile los 90, el Chile de los 2000. Les tocó negociar reformas tributarias”, agregó.
En la misma línea, Swett también destacó la “visión centrada” de Fantuzzi, siempre “bien jugada por las pymes y los emprendedores”.
“Con una historia también, como empresario, muy importante: fue el que más sufrió, probablemente, con la internacionalización de Chile, la llegada de los productos chinos”, siguió.
En la misma línea, Swett señaló que el ahora fallecido líder empresarial es “un referente muy importante que nos va a hacer mucha falta”.
Asimismo, afirmó que “deja un ejemplo importante, sobre todo para el mundo de los más jóvenes. A su edad, y con la enfermedad que tenía, seguía participando en programas de debates; seguía al mando, obviamente con mucho apoyo, de los gremios; seguía discutiendo temas de política pública; claramente, haciéndose cargo y parte de la discusión política-pública del país.
“El mensaje a los jóvenes es que hay que dedicarle un poco de tiempo al resto, dedicarse a trabajar por los demás, en este caso las pymes y los emprendedores”, sentenció.
Comparte en tus redes sociales