Presentado un proyecto de ley para incorporar normas urbanísticas que favorezcan la protección de la mujer
La iniciativa, presentada por parlamentarias de Renovación Nacional, es una respuesta al creciente debate entre expertos urbanísticos sobre la necesidad de mejorar el entorno con una mirada integral que favorezca la protección de la mujer.
“El avance en estos temas se ha ralentizado debido a una confrontación ideológica innecesaria entre hombres y mujeres”, aseguraron.
La jefa de la bancada de diputados de RN, Ximena Ossandón, dijo que la iniciativa “va en la línea correcta de incorporar cambios urbanísticos en pro de espacios públicos más seguros y accesibles para todos, pero que son especialmente favorables a la participación de las mujeres”.
Por su parte, la diputada Marcia Raphael añadió que “existe una necesidad de generar condiciones y adaptar nuestras normas urbanísticas para despejar barreras y temores que alejan, en mayor medida, a las mujeres del espacio público”.
La diputada por Atacama, Sofía Cid, cuestionó el escaso aporte legislativo de las actuales autoridades en la materia.
“Este Gobierno dice ser feminista, pero en la práctica, es un feminismo de cartón porque en estos dos años no hemos visto avances concretos para las mujeres”, dijo.
Por lo que “esta propuesta apunta a darle una mirada distinta a la forma cómo abordamos la lucha contra la delincuencia (…) desde ya, pedimos el apoyo del Ejecutivo para que sea ley lo antes posible, y demos señales claras a las mujeres”.
Denuncias por acoso sexual aumentaron
Las diputadas mencionaron que las cifras en Chile son preocupantes, destacando un estudio de la consultora italiana WIN, que posicionó a nuestro país en el puesto 39 por ser la nación donde menor sensación de seguridad se experimenta al caminar solo durante la noche.
Según el mismo estudio, durante el último año, el 13% de las mujeres chilenas y el 9% de los hombres chilenos han experimentado algún tipo de acoso sexual.
Estas cifras superan el promedio mundial, que es del 10% para las mujeres y del 4% para los hombres. Esta situación sitúa a Chile en la octava posición a nivel mundial en términos de prevalencia de acoso sexual hacia las mujeres.
Lo anterior, es coincidente con los informes elaborados por la Fiscalía Nacional, que indican que las denuncias por acoso sexual aumentaron de 1.042 en 2022 a 1.127 en 2023, y el porcentaje de mujeres víctimas supera el 90%: 93,4% en 2022 y 92,8% en 2023.
Por otra parte, las cifras de violaciones en Chile han mostrado un aumento preocupante. En 2022, se registraron 4.873 casos, lo que representa un incremento del 48% en comparación con 2012.
En el primer trimestre de 2023, hubo 1.363 casos de violaciones, lo que significa un aumento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior.
Comparte en tus redes sociales