Entre los tres presidentes sudamericanos elegidos en 2021, sólo Boric completará su mandato.
El peruano, Pedro Castillo actualmente está en la cárcel tras un "auto-golpe de Estado", Guillermo Lasso activó el mecanismo conocido como "muerte cruzada" para disolver el Parlamento en Ecuador. Solo queda Gabriel Boric, quien concluirá su mandato en marzo del 2026.
De los tres presidentes sudamericanos elegidos en 2021 -el ecuatoriano Guillermo Lasso, el peruano Pedro Castillo y Gabriel Boric-, solo este último concluirá su mandato.
Lo anterior, si finalmente la Justicia ecuatoriana ratifica la disolución del Parlamento y la convocatoria anticipada de elecciones decretada este miércoles por Lasso o bien es destituido.
En medio del juicio político en su contra, el conservador Guillermo Lasso decidió este miércoles disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
Luego de esto convocó elecciones generales anticipadas, en lo que se conoce coloquialmente como “muerte cruzada”.
Lo anterior, ya que marca el fin anticipado de la Presidencia pero al mismo tiempo da por concluida la legislatura vigente del Parlamento.
Boric en pie, pero con problemas
Con esta decisión, el único líder sudamericano que podrá desarrollar completamente el mandato constitucional de los tres que fueron elegidos hace dos años es el presidente de Chile, Gabriel Boric.
En los catorce meses que lleva en el Gobierno ha visto fracasar algunas de sus propuestas emblemáticas, como la refoma tributaria, que buscaba recaudar el 3,6% del PIB (10.000 millones de dólares).
Pese a esto, no fue aprobada por la Cámara de Diputados, o el proyecto de nueva carta magna que elaboró la Convención Constituyente, que fue rechazado en referendum por una amplia mayoría en septiembre de 2022.
“Habrá que ver qué medidas adoptará la oposición dentro de la Asamblea Nacional, qué tanta gente logra la oposición sacar a la calle para presionar al Gobierno, y que posición adoptaran las Fuerzas Armadas y la Policía, que de momento siguen apoyando al Gobierno. Esta crisis política aún no está cerrada”, declaró.
Lo anterior, acerca de lo sucedido en Quito el director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Daniel Zovatto.
Comparte en tus redes sociales