Día del Patrimonio 2023: Actividades gratuitas según su región y municipio
Más de 1.500 actividades gratuitas, virtuales y presenciales, habrá este 27 y 28 de mayo a lo largo de todo Chile para conmemorar el Día de los Patrimonios. Para conocerlas, puedes filtrar de acuerdo a tu región, comuna e incluso la jornada en que quieras participar (sábado o domingo).
Este próximo 27 y 28 de mayo se conmemora en todo Chile el Día de los Patrimonios (ex Día del Patrimonio), jornada en que se libera el acceso a cientos de Monumentos Nacionales y edificios históricos.
Para este 2023, son más de 1.540 actividades gratuitas, virtuales o presenciales, organizadas por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
Vale recordar que esta fecha fue creada en 1999 y ha evolucionado a tal punto que se convirtió en una conmemoración de 2 días con cientos de miles de visitas en cada una de sus ediciones.
¿Día de los Patrimonios o Día del Patrimonio?
El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.
Su nombre cambió desde Día del Patrimonio en el 2022 para “favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile”.
A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad. Solo a modo de ejemplo, en las fechas indicadas, es posible asistir al Palacio de La Moneda, al Banco Central y a museos y monumentos completamente gratis.
Según lo informado, este 2023 la temática es “Recuerdos para el futuro“, con el objetivo de construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones.
Comparte en tus redes sociales