Dávalos solicitaba $3.360 millones por la presentación del "epidemia con aros": perdió por no gestionar el caso.
La Corte Suprema declaró en "abandono" el litigio por compensación de daños que Sebastián Dávalos presentó contra Canal 13 debido a ofensas en las actuaciones de Yerko Puchento.
Dávalos reclamaba 360 millones por perjuicio moral, alegando que Canal 13 apoyó los comentarios ridículos. El tribunal anuló la decisión tras pasar seis meses sin progresos. Canal 13 sostuvo su derecho a la libertad de expresión y la sátira política. La Corte de Apelaciones rechazó la solicitud de invalidar el fallo, argumentando que el proceso se considera abandonado después de seis meses sin iniciativa de ambas partes.
Sebastián Dávalos, hijo de la expresidenta Michelle Bachelet, reclamaba una indemnización de más de $3.300 millones de pesos por la rutina del personaje humorístico, Yerko Puchento. Pero su ofensiva judicial fracasó: no cumplió con un trámite clave en la causa y la justicia declaró su demanda "en abandono".
Demoró más de lo debido
La ofensiva judicial dio paso a la defensa de Canal 13. A través de su abogado, Alejandro Espinoza Bustos, contratacó. “Lo cierto es que la sátira, especialmente la política, tiene una presencia constante en las manifestaciones creativas del ser humano. Concebida para hacer reír, genera estupor o sorpresa y se hace presente como instrumento de denuncia y crítica social en las distintas manifestaciones del arte”, defendieron.
“La pregunta obvia a contestar es si dicha mala imagen y falta de credibilidad de Dávalos Bachelet y su cónyuge, que tanta angustia le provoca al actor, es producto de una campaña dolosa orquestada por Canal 13, como se sostiene en la demanda, o por el contrario, se debe a factores completamente ajenos a mi representada (…) Es público y notorio, que la imagen de Sebastián Dávalos Bachelet y de su mujer Natalia Compagnon, estaban seriamente afectadas previo al estallido del denominado caso CAVAL”, aseguraron.
Sea como sea, el libelo quedó rápidamente en el olvido. El propio demandante no movió la causa, lo que significó que la justicia la declarara “en abandono”. Y es que —según documentación contenida en el expediente— Dávalos y su abogado dejaron pasar seis meses sin realizar ningún tramite, lo que permitía dar por cerrado el proceso.
Según comentan expertos en la materia, en los juicios civiles toda la carga del procedimiento recae justamente en el demandante. Ellos, por ejemplo, deben notificar —a través de un receptor judicial— el inicio de la causa y todas sus etapas. En este caso, Dávalos demoró casi nueve meses la notificación de reactivación de la causa. En simple, superó el plazo de seis meses que tenía para hacerlo.
“Daños a su honra causados por su propia conducta”
La decisión de declarar el abandono de la causa fue respaldada por la Corte de Apelaciones de Santiago y, luego, por la Corte Suprema.
“Que, así las cosas, al haberse notificado aquella a la parte demandada el día 20 de septiembre de 2022 no cabe más que concluir que ha transcurrido con creces el término previsto por el legislador en el artículo 152 del Código de procedimiento Civil para declarar abandonado el procedimiento, pues el impulso procesal se encontraba radicado exclusivamente en la parte demandante”, sentenciaron.
“Por estas consideraciones y de conformidad con las normas legales citadas, se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el abogado Carlos Fierro Hinojosa, en representación de parte demandante, en contra de la sentencia de once de febrero último, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago”, concluyeron.
Consultado el abogado Alejandro Espinoza, que representa a Canal 13, señaló que con esta resolución termina un largo proceso, donde Dávalos pretendía indebidamente millonarias indemnizaciones, por daños a su honra causados por su propia conducta y por situaciones completamente ajenas a las emisiones de Canal 13.
Comparte en tus redes sociales