**Caso Audio: Corte Suprema inicia juicio político contra ministro Antonio Ulloa.**
La máxima instancia judicial del país, la Corte Suprema, ha iniciado formalmente un proceso de destitución contra el magistrado Antonio Ulloa Márquez, previamente apartado de su cargo en la Corte de Apelaciones de Santiago.
La razón principal radica en su supuesta participación indebida en designaciones dentro del Poder Judicial. Ulloa Márquez dispone ahora de un plazo de cinco días para ofrecer su versión de los hechos y presentar su descargo. Esta acción se produce tras una suspensión temporal de dos meses y la divulgación de comunicaciones problemáticas que mantuvo con el abogado Luis Hermosilla. Paralelamente, la ministra Verónica Sabaj también se enfrenta a una investigación similar, acusada de solicitar favores personales y para otras personas, poniendo en tela de juicio su integridad y probidad en el ejercicio de su función.
La tarde de este miércoles, el Poder Judicial informó que la Corte Suprema resolvió abrir un cuaderno de remoción en contra del suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez, en el contexto del denominado Caso Audio.
Según detalló el organismo en su sitio web, el secretario subrogante de la Corte Suprema, Marcelo Doëring Carrasco, notificó ayer al magistrado sobre la decisión.
De esta forma, desde este miércoles 3 de septiembre comenzó a regir el plazo de cinco días hábiles para que el juez presente su informe en el procedimiento.
Cabe destacar que el pasado lunes, el Pleno de la Corte Suprema sancionó a Ulloa con dos meses de suspensión y ordenó la apertura de este cuaderno de remoción, tras conocerse antecedentes que apuntan a su presunta intervención en nombramientos judiciales, tanto en beneficio propio como de otros jueces y fiscales.
La medida se adoptó luego de revelarse conversaciones entre el magistrado y el abogado Luis Hermosilla, imputado en la causa.
Este caso se suma al de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, quien también enfrenta un proceso de remoción a raíz de sus intercambios de mensajes con Hermosilla.
Según la investigación, la magistrada habría solicitado beneficios personales y para terceros, comprometiendo su imparcialidad en resoluciones que favorecieron al abogado.
Los hechos atribuidos a Sabaj se remontan a su periodo como jueza del 3° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, en paralelo a su postulación a la Corte de Apelaciones. Tras su nombramiento, mantuvo gestiones con Hermosilla para influir en otras designaciones, antecedentes que hoy la exponen a la pérdida de su cargo.
Comparte en tus redes sociales