Cámara y Senado se reunirán esta semana sobre los megacortes: los diputados critican el papel de la CEN

El Congreso se prepara para dos sesiones especiales esta semana con el objetivo de analizar la crisis desencadenada por el megacorte de luz del 25 de febrero que afectó a 19 millones de personas.


Parlamentarios critican el rol del Coordinador Eléctrico Nacional y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. En la Cámara de Diputados se analizarán las causas y consecuencias, con la presencia de autoridades como el ministro del Interior y el de Energía. En el Senado, se realizará una sesión similar. Además, se enfocarán en evaluar la seguridad energética y la vulnerabilidad del sistema eléctrico, buscando propuestas para fortalecerlo. El Coordinador Eléctrico Nacional señaló que el apagón se debió a una maniobra no informada de la empresa ISA InterChile, a pesar de que se alertó sobre problemas en una línea de transmisión horas antes del megaapagón.

La próxima semana se llevarán a cabo dos sesiones especiales en el Congreso, con el fin de evaluar la crisis provocada por el megacorte de luz el pasado 25 de febrero. En la antesala, parlamentarios de ambas cámaras criticaron el rol del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a raíz de los problemas generados.

Tras el megacorte de luz del 25 de febrero, que afectó a cerca de 19 millones de personas entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, el Congreso tendrá una semana marcada por sesiones especiales en ambas cámaras para analizar la crisis eléctrica.


En la Cámara de Diputadas y Diputados, la sesión se realizará este lunes de 15:00 horas a 17:00 horas, abordando las causas del apagón y la respuesta del Estado ante sus consecuencias.

Asistirán el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el de Energía, Diego Pardow; y el de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. También estarán el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, y la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza.

El diputado Juan Manuel Fuenzalida, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), cuestionó la falta de claridad sobre el origen del problema y criticó el rol del Ministerio de Energía y la SEC en la gestión de la crisis.

El Senado, en tanto, realizará una sesión similar el martes 11, de 17:00 horas a 20:00 horas, con la presencia de las mismas autoridades.

El senador socialista y presidente de la comisión de Energía, Juan Luis Castro, responsabilizó al Coordinador Eléctrico Nacional por la gestión del apagón y señaló la necesidad de que el Estado tenga mayor control sobre las empresas del sector.

Además, este lunes sesionará la comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado, con la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Luis Marcó, para evaluar la seguridad energética y la vulnerabilidad del sistema eléctrico.

El diputado del Frente Amplio e integrante de la comisión, Jorge Brito, adelantó que se buscarán propuestas para fortalecer el sistema eléctrico.

El Coordinador Eléctrico Nacional informó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles que el apagón se debió a una maniobra no informada de la empresa ISA InterChile, realizada sin autorización. No obstante, dos horas antes del megaapagón, el organismo autónomo fue alertado sobre problemas en una línea de transmisión de la empresa.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas