Resaltaba “la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral”, incluidas las actas de votación.
Finalmente, expresaba “solidaridad con el pueblo venezolano” y pedía al Gobierno del país caribeño que garantice la seguridad de las instalaciones diplomáticas y del personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones.
Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinam y Uruguay.
En tanto, se abstuvieron países como Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.
Es necesario mencionar que en la instancia no participaron Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, así como Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente desde hace tiempo.
De esta manera, el texto no consiguió la mayoría requerida para presionar y lograr un consenso que exija a Venezuela revelar las actas de las cuestionadas elecciones del 28 de julio, tildadas de fraude electoral.
En tanto, el presidente del Consejo Permanente, el embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, explicó que los representantes estuvieron reunidos durante más de cinco horas para lograr un texto de consenso pero esto no se logró debido a una única frase, pero no detalló cuál.