Aquí está el "Fujian", el tercer y más moderno portaaviones chino.
China ha incorporado a su flota un nuevo portaaviones, el 'Fujian', la tercera embarcación de este tipo en su arsenal y la más sofisticada hasta la fecha.
Este portaaviones ha sido concebido para operar con una variedad de aeronaves de combate. El presidente Xi Jinping presidió la ceremonia de inauguración en Hainan. Una característica sobresaliente del 'Fujian' es su sistema de catapulta electromagnética, que facilita el despegue de aviones más pesados y con mayor radio de acción. No obstante, su sistema de propulsión convencional lo distingue de los portaaviones estadounidenses, que emplean energía nuclear. Este acontecimiento se produce en paralelo al despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de los Estados Unidos.
Este miércoles, China puso en servicio su nuevo portaaviones, ‘Fujian’, el primero construido completamente en ese país.
Se trata del tercer portaaviones que tiene el gigante asiático, y el más moderno de los tres, siendo diseñado para transportar múltiples tipos de aviones de combate.
El buque fue inaugurado en una ceremonia que contó con la participación de Xi Jinping en la provincia de Hainan. Allí, el mandatario recorrió la cubierta, inspeccionó los aviones y elogió a los pilotos, consigna The New York Times.
Cómo es el portaaviones Fujian
El portaaviones chino fue botado por primera vez en 2022. Desde ese año a la fecha, realizó diferentes pruebas para evaluar sus capacidades.
Su nombre, Fujian, es el mismo de una provincia suroriental próxima a Taiwán, país que China reclama como parte de su territorio.
La principal novedad del navío es su sistema de catapulta electromagnética. Los primeros portaaeronaves, el Liaoning y el Shandong, tienen un despegue corto con rampa y recuperación mediante cable de frenado, lo cual limita el tipo de aviones que puede llevar.
La tecnología de catapulta del Fujian “reduce el estrés en la aeronave y el buque, permite un control más preciso de la velocidad y puede lanzar una gama más amplia de aeronaves que el sistema de vapor”, explica el medio especializado Defense News.
Esto le permite lanzar aviones más pesados, con una carga de combustible completa, como el avión de alerta temprana y control KJ-600.
Todo ello le garantiza transportar aviones de reconocimiento, permitiendo al gigante asiático posicionarse en lugares más alejados, y que no opere a ciegas “cuando esté fuera del alcance del apoyo terrestre”.

Su principal desventaja frente a su principal contendor, Estados Unidos, es que su propulsión es convencional. Actualmente, el país norteamericano tiene 11 portaaviones, todos ellos con propulsión nuclear, lo cual les brinda una gran autonomía y les permite operar “casi indefinidamente sin repostar”, afirma Defense News.
Cabe destacar que la puesta en servicio del Fujian ocurre a solo días del despliegue del portaviones estadounidense, USS Gerald R Ford, considerado el más fuerte de toda su flota y uno de los más grandes de todo el mundo.
El USS Gerald R. Ford puede embarcar hasta 75 aeronaves, versus los 40 aviones de ala fija que podría transportar el portaaeronaves chino, según estimaciones. Además, está propulsado por dos reactores nucleares capaces de generar suficiente electricidad para abastecer una pequeña ciudad y navegar hasta 20 años sin reabastecerse de combustible.
Comparte en tus redes sociales