La banda que nació junto a las vías de un tren

El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela; está considerada la más poderosa del país y ejecuta asesinatos, extorsiones, secuestros, y tráfico y trata de personas, entre otros delitos.

Se considera que tuvo su génesis en el sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo, de lo que toma el nombre.

Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas. El grupo fue ampliando las actividades criminales y, cuando la construcción se paralizó en 2011, ya actuaba como una banda criminal.

 

Sin embargo, el Tren de Aragua como se lo conoce hoy en día, no se consolidó hasta 2013: Héctor Rustherford Guerrero Flores, el Niño Guerrero, fue encarcelado en la prisión de Tocorón (Aragua) y estableció alianzas con miembros del sindicato.

Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos. De hecho, la banda está asentada ya en ciudades de Chile, Colombia, Perú y otros países.