Cómo es la cárcel de Tocorón

Por lo mismo los líderes o “pranes” al interior de la cárcel construyeron una infraestructura que permitía surtirse con productos de primera necesidad.

“Aquí adentro se pueden comprar compotas, pañales, toallas sanitarias, champú, detergente, jabón de baño o lo que quiera”, sostuvo un familiar de un recluso, al medio RunRun.

De igual forma, el recinto penitenciario cuenta con un estadio, donde se realizaban campeonatos de softbol y béisbol, puesto que es un deporte popular en tierras llaneras, menciona RunRun.

Ciertamente, lo llamativo es que en el penal había aproximadamente 7.000 personas, que cumplían condenas. Además de las esposas, hijos y otros familiares, que estaba viviendo en el lugar.

No obstante, la cárcel contaba con un zoológico, un centro hípico, un gimnasio con piscina, un banco, que aprovechaba para proteger el dinero que ganaban con sus ilícitos y restaurantes, como “El Sazón del Hampa”.

Asimismo, según el reportaje de RunRun, el lugar contaba con una disco llamada Tokio.

Captura de foto del reportaje de Run Run

Según citó Infobae, dentro del edificio había un zoológico privado.

 

Finalmente, entrevistada para BBC Mundo, la periodista especializada en el Tren de Aragua,Ronna Rísquez, afirmó al medio británico que Tocorón era considerada la “Casa Grande”, es decir, “el búnker desde donde opera una organización criminal que ha logrado tener operaciones en siete países de América Latina y en la frontera con Panamá y Colombia”.