Fernández arremete contra el Tribunal Supremo argentino tras la suspensión de las elecciones a gobernador
El mandatario anunció que los fallos que suspendieron las elecciones de gobernador en Tucumán y San Juan serán incorporados en el juicio político. También le pidió al Congreso que apruebe el paquete de medidas judiciales, entre ellas la ampliación de la Corte.
El presidente Alberto Fernández rechazó este miércoles al mediodía el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.
El máximo tribunal del país suspendió el martes las votaciones en ambas provincias tras aceptar recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición contra las candidaturas de los actuales gobernadores, por presuntamente no respetar la alternancia en el poder.
“La decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba un triunfo del peronismo”, denunció.
En cadena nacional desde la Quinta de Olivos, el mandatario emitió un extenso mensaje en el que anunció el envío de las dos medidas cautelares que sacó ayer el Máximo Tribunal para que sean incorporadas como causales del juicio político que se lleva a cabo en Diputados.
Además, el presidente exhortó al Congreso a que apruebe la ampliación de la Corte Suprema, algo que el oficialismo intentó sin fuerza.
“No puedo soslayar que esa decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo”, pronunció el mandatario.
“Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de feudos a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas”, agregó.
Suspensión “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces”
Seguidamente, Fernández apuntó directamente contra el Máximo Tribunal.
“La Corte Suprema de Justicia ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y así, otra vez, ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal que nos gobierna”, manifestó.
En esa línea, el presidente consideró que la suspensión de las elecciones “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigación que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregularidades administrativas y en maniobras que sirven a la actual oposición”.
En cuanto a los anuncios, el presidente dijo que enviará los dos fallos emitidos por la Corte este martes a la Comisión de Juicio político de la Cámara de Diputados para su incorporación al juicio político.
A su vez, pidió al Congreso que apruebe un paquete de proyectos judiciales que el Frente de Todos anunció al comenzar su gestión, pero que no tuvo fuerza para aprobar en más de tres años.
Comparte en tus redes sociales