Mirada de una experta

En diálogo con nuestro medio asociado Perfil, la economista Natalia Motyl aseguró que este no es un fenómeno nuevo para la Argentina, sino que viene de larga data.

De acuerdo a su mirada, “la Argentina está una situación difícil hace muchos años de estanflación”.

 

La directora de NM Consultora señaló que “desde el 2011 que nuestro país no genera puestos de trabajo y la inflación pasó del tipo moderado a galopante”.

Llegada al punto de explicar el fenómeno recordó que “estanflación es la unión entre estancamiento económico e inflación”.

¿Cuáles son las consecuencias de la estanflación en Argentina?

Entre las consecuencias del fenómeno Motyl señaló “en primer lugar, la caída de los salarios reales (cada vez compramos menos cosas)”.

“Luego hay menos empleo; en tercer lugar, las empresas cada vez producen menos por la inflación y el estancamiento económico”, agregó.

“Más tarde se invierte cada vez menos, después cae la recaudación, por lo que el gobierno tiene dificultades de pagar sus obligaciones, incrementando el riesgo de default; y finalmente se agudiza la crisis de confianza que asegura la salida de capitales”, completó la especialista.

Sin dudas, un círculo vicioso cuya dinámica le convendría cortar a Argentina lo antes posible.