Seguridad Nacional de Argentina denuncia a juez Gallardo

Por su parte, este lunes el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina presentó una denuncia contra el juez Roberto Gallardo por el dictamen emitido.

“El Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia contra el Juez Roberto A. Gallardo por mal desempeño en sus funciones. A través de decisiones sin respaldo legal, ha sobrepasado los límites de su rol con una clara intención política, interfiriendo en tareas exclusivas del Poder Ejecutivo y obstaculizando la labor de las Fuerzas Federales en la protección de los ciudadanos”, anunció la cartera en un comunicado difundido a través de la red social X.

“La denuncia lo recusa por parcialidad y prejuzgamiento, apela la medida cautelar, se plantea la nulidad y se objeta su competencia para intervenir”, agrega la misiva.

Del mismo modo, la cartera del Gobierno argentino puso en tela de juicio la objetividad del magistrado Gallardo, acusándole de tener “una inclinación en favor de ciertos sectores”.

“Es fundamental recordar que la seguridad de los edificios nacionales y sus alrededores, así como la protección de la vida democrática, son responsabilidades exclusivas de las Fuerzas Federales”, sostiene el comunicado.

Cabe precisar que la decisión del magistrado respondió a una solicitud presentada por la central obrera más grande del país, la Confederación General del Trabajo (CGT), y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Dichas agrupaciones pidieron la intervención de la Justicia de Buenos Aires para que se “delimite en forma previa y concreta los denominados ‘objetivos federales’ cuya custodia estará a cargo de las fuerzas federales, restringiendo su jurisdicción al cuidado de los mismos y no al ejido urbano circundante”.

 

Además, señalaron que el Gobierno porteño no adhirió al protocolo nacional de seguridad, y que cuenta con su propia fuerza, la Policía de la Ciudad, capacitada para actuar en estas situaciones.

La CGT anunció que, más allá de su acompañamiento a los jubilados en la protesta del miércoles, el jueves de 10 de abril realizará una huelga general en protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Se trata del tercer paro general que la central obrera convoca desde que Milei llegó a la Presidencia a finales de 2023.

En el operativo policial de a mediados de marzo, a cargo de Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad utilizaron escuadrones de infantería equipados con gas pimienta, escopetas con balas de goma y lanzagranadas. Esto dejó un saldo final de 46 heridos y 124 detenidos.

En las horas posteriores a la protesta, 114 de los detenidos fueron liberados por decisión de la jueza de la ciudad de Buenos Aires Karina Andrade. El Ministerio de Seguridad Nacional denunció a la magistrada días después en el fuero federal, acusándola de haber cometido “graves irregularidades” en la liberación de los detenidos.