Trump se habría planteado usar al Ejército de EEUU para «recuperar» el control del Canal de Panamá
Trump planea retomar el control del Canal de Panamá utilizando medios militares, según informó NBC News. Dos representantes del Gobierno de EE.UU. señalan que la Casa Blanca habría pedido al Ejército desarrollar opciones para aumentar la presencia de tropas en Panamá, desde cooperación en seguridad hasta una ocupación real.
El ministro panameño de Exteriores reafirma la defensa de la soberanía del país, indicando que solo ellos pueden solicitar ayuda para proteger el Canal. La noticia sorprende, ya que no hay tropas estadounidenses en Panamá desde hace 25 años, tras la transferencia de la vía a manos panameñas en 1999. Los acuerdos establecen que EE.UU. puede intervenir solo a solicitud de Panamá, según el canciller.
La cadena estadounidense NBC News informó el jueves sobre los supuestos planes del presidente Donald Trump de retomar el control sobre el Canal de Panamá utilizando medios militares.
NBC cita a dos representantes del Gobierno estadounidense, quienes aseguran que la Casa Blanca habría pedido al Ejército que “desarrolle opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá”.
Esto iría desde una mayor cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá hasta una ocupación real, aunque esta última sería la opción “menos probable”.
La Casa Blanca y el Departamento de Defensa de Estados Unidos no se han pronunciado de momento oficialmente al respecto. Por su parte, el ministro panameño de Exteriores, Javier Martínez-Acha, declaró a la prensa que “Panamá se mantiene firme en defensa de su territorio, de su Canal y de su soberanía”.
“El Canal es operado por los panameños y, en caso de amenaza, los únicos que pueden convocar a otras naciones para defender la operatividad del Canal es nuestro país, es el presidente de la República”, declaró Martínez-Acha a los periodistas.
Martínez-Acha añadió que el Gobierno de Panamá mantiene “siempre buena comunicación y cooperación con distintos estamentos del Gobierno de Estados Unidos” y que, en ese contexto, no se ha conversado “en lo absoluto” sobre el envío de tropas estadounidenses para custodiar el paso navegable.
La versión de NBC News sobre las intenciones del presidente Trump de aumentar la presencia militar en el Canal de Panamá ha causado sorpresa, ya que no hay tropas estadounidenses en el país desde hace 25 años.
El último soldado estadounidense se marchó el 31 de diciembre de 1999, el día en que la vía interocéanica pasó a manos panameñas y desapareció la Zona del Canal, el enclave estadounidense donde estaban las bases militares.
Si bien los acuerdos suscritos en 1977 para la transferencia del Canal permiten que Estados Unidos defienda la vía en caso de amenazas, eso es algo que solo puede ocurrir a pedido del Gobierno panameño, tal y como ha puntualizado el canciller del país.
Comparte en tus redes sociales