Leonardo DiCaprio se lanza contra proyecto de Codelco en Ecuador
El yacimiento se ubica en el Valle de Intag y se estima que tiene 318 millones de toneladas de cobre. La zona es un hotspot de biodiversidad y hogar de cientos de especie, muchas endémicas y de algunas que incluso se creían extintas, pero siguen con vida.
De ver la luz verde, sería primera vez que la cuprífera estatal se haría cargo de la operación de una mina en el extranjero.
El actor y ambientalista Leonardo DiCaprio alzó su voz, vía Instagram, en contra de un proyecto minero de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) en Ecuador.
En concreto se trata de la Mina Llurimagua donde la cuprífera estatal – en alianza con la Empresa Nacional de Minería (Enami) de Ecuador – busca hacerse cargo de la operación, por primera vez en su historia, de un yacimiento en el extranjero.
Estimaciones calculan la existencia de 318 millones de toneladas del mineral con una ley promedio de 0,71% de cobre y 0,026% de molibdeno.
La iniciativa es criticada localmente, atraviesa procesos judiciales en Ecuador y actualmente está en un arbitraje ante el Banco Mundial, esto impulsado por el gigante nacional.
¿Por qué la molestia con la idea de Coldelco?
Mina Llurimagua se ubicaría en el Valle de Intag, hogar de una rica biodiversidad de plantas y animales que podría verse impactada por la irrupción en el lugar de la actividad minera.
DiCaprio afirmó que las comunidades locales están “profundamente conectadas” con ese enclave natural y puso como ejemplo la oposición a la minería de líderes locales como Cenaida Guachagmira, una joven activista que quiere mantener el Valle del Intag lo más imperturbable posible.
“Si el proyecto de la mina Llurimagua cae, podría ayudar a proteger un área clave para la biodiversidad en los Andes tropicales”, enfatizó DiCaprio.
El valle del Intag está en el norte de Ecuador, dentro de la provincia de Imbabura, y es considerado una zona de enorme biodiversidad que alberga miles de especies, muchas de ellas endémicas y bajo amenaza de extinción, como el mono araña de cabeza marrón y la rana Arlequín hocicuda, que se creía extinta hasta 2016.
Líos judiciales
Comparte en tus redes sociales