El posible litigio se centraría en impugnar el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA) por parte de Trump, que justificó los aranceles bajo la premisa de combatir la crisis de fentanilo vinculada a China. En febrero, el presidente ya había aplicado este recurso para imponer tarifas a importaciones chinas, una decisión cuestionada en su legalidad por organizaciones como la Nueva Alianza por las Libertades Civiles (NCLA).
Argumentos legales y precedentes judiciales
La NCLA presentó en mayo una demanda en nombre de un importador de productos chinos, alegando que la IEEPA no autoriza aranceles. “Ningún presidente ha intentado usar esta ley para tal fin”, sostuvo la organización. Ahora, la Cámara de Comercio podría adoptar una estrategia similar, aunque su argumento exacto sigue bajo reserva.
Ejecutivos de grandes empresas evitan pronunciarse públicamente por miedo a represalias. “Trabajar a través de grupos como la Cámara permite resistir sin arriesgar el cuello”, explicó Sean West, experto en asuntos globales, en declaraciones a Fortune. West destacó que estos grupos ya no solo moderan políticas, sino que ofrecen “seguridad en números” ante medidas controvertidas.
No sería la primera vez que la Cámara enfrenta a Trump. En 2020, demandó a su administración por restricciones migratorias. “Si quieres que las empresas crezcan, permites que trabajadores calificados contribuyan, no los bloqueas”, escribió entonces su director ejecutivo. Este antecedente marca un posible camino para la acción actual.