Militares venezolanos destruyen un campamento minero que operaba ilegalmente en el estado de Amazonas
Militares venezolanos destruyeron un campamento ilegal de minería en el estado sur de Amazonas, en la frontera con Brasil y Colombia, donde se incautaron ocho tambores de gasolina, generador eléctrico y otros materiales.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana reafirmó que la explotación minera y de hidrocarburos está prohibida en la región, considerada de conservación especial.
Militares venezolanos destruyeron un campamento de minería que funcionaba de manera ilegal en el estado sur de Amazonas, en el límite fronterizo con Brasil y Colombia.
El hecho fue dado a conocer por el comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, quien a través de su cuenta de X aseguró que destruyeron ocho tambores de 200 litros y tres bidones de 70 litros de gasolina, así como 23 alfombras, un generador eléctrico, 100 sacos vacíos y otros materiales.
Según indicó Agencia EFE, Hernández recordó que, de acuerdo a las leyes venezolanas, está “prohibido todo tipo de explotación minera y de hidrocarburos” en Amazonas por ser territorio bajo régimen protección y conservación especial.
“Ningún grupo humano podrá estar por encima de los intereses del Estado, es un deber y un derecho la conservación del medio ambiente”, agregó el funcionario venezolano, que no precisó si en el operativo hubo detenidos.
Este hecho se suma al expuesto por el mismo uniformado policial en febrero recién pasado, donde informó que la FANB arrestó a seis hombres que también se dedicaban a la minería ilegal en un sector del estado Amazonas.
En este entonces, el militar detalló que, del total de detenidos, cinco eran de nacionalidad venezolana y uno colombiana, quienes fueron arrestados durante labores de patrullaje terrestre de la FANB cerca de una comunidad indígena.
Por último, cabe señalar que según la ONG Provita, la Amazonía venezolana -que comprende, además de Amazonas, el estado Bolívar y Delta Amacuro- alberga “gran biodiversidad” y es “rica en recursos naturales, culturales y minerales”.
Comparte en tus redes sociales