Los refugiados en la embajada argentina en Caracas

En tanto, los opositores mencionados por Cabello son seis políticos que, desde marzo, permanecen dentro de la sede diplomática argentina en Caracas, tras recibir asilo político del gobierno de Javier Milei.

Permanecen a la espera de un salvoconducto que les permita exiliarse de un país investigado por violaciones a los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias y persecución a disidentes políticos.

La lista de refugiados la integran Magalli Meda, ex jefa de campaña presidencial de Machado, y figuras clave del partido Vente Venezuela, que alega haber ganado las elecciones del 28 de julio bajo la nómina encabezada por Edmundo González Urrutia.

Entre ellos figuran Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones; Humberto Villalobos, coordinador electoral; Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones (1992–1993); y Omar González, ex diputado. También el exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y Pedro Urruchurtu Noselli.

Todos ellos denunciaron haber sido presionados las fuerzas de seguridad chavistas, que además amenazaron con ingresar a la sede diplomática -algo prohibido por el derecho internacional; mientras que las autoridades argentinas denunciaron cortes de electricidad y agua. También aseguraron que los agentes controlan los accesos a la calle, restringen la entrega de alimentos y agua potable.

La embajada argentina en Venezuela está bajo la administración de Brasil desde que los diplomáticos argentinos fueron expulsados en agosto, tras la controvertida reelección del chavismo. A pesar de las denuncias de fraude, Maduro prepara la ceremonia presidencial, pautada para el próximo 10 de enero, mientras que González Urrutia manifestó su voluntad de asumir la presidencia, en el que será un escenario de máxima tensión institucional.