Por qué la chía resulta ser el mejor alimento del año: 6 ventajas clave que te harán querer comerla
Un estudio hecho en Chile determinó algunos de los beneficios más importantes de la chía, entre los que destacan su gran aporte de omega-3 y la reducción del peso.
A inicios de 2023, The New York Times, declaró a las semillas de chía como el “alimento del año”, señalando que estas deberían incluirse en una dieta promedio por sus diversos beneficios para la salud.
Ahora, un estudio hecho en Chile y publicado en la Revista Chilena de Nutrición, concluyó en algunos de los más importantes y por qué es clave consumir este alimento.
El análisis, liderado por expertos de la Universidad Central de Chile, contempla diferentes estudios realizados a nivel mundial entre 2013 y 2021 y a grandes rasgos determinó que sus beneficios tienen que ver principalmente con los ácidos grasos que contiene, como el omega-3, por ejemplo.
Además, estos componentes ayudarían a combatir enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, el colesterol alto o el exceso de azúcar en el organismo.
“El desequilibrio que existe en la relación de ácidos grasos en nuestra alimentación es responsable de lo que se denomina hoy como enfermedades crónicas modernas, entre las cuales se encuentran los problemas cardiovasculares, la obesidad, la diabetes, entre otras, que tienen un fuerte efecto inflamatorio”, explicó para La Tercera, Rodrigo Valenzuela, doctor en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile y uno de los investigadores de este estudio.
Asimismo, detalla que para restablecer el equilibrio en nuestros alimentos “se puede lograr disminuyendo la ingesta de aceites ricos en ácidos grasos omega-6 (aceite de maíz, girasol, cártamo, semilla de algodón y soja) y aumentando la ingesta de aceites ricos en omega-3 (chia (63%), perilla (59%), linaza (54%), y canola (10%)”, recomienda.
¿Qué beneficios de la chía destaca el estudio?
Comparte en tus redes sociales