“Evita también los sándwiches preparados, y otros alimentos como los zumos que no estén recién exprimidos o las frutas envasadas, además de las bebidas azucaradas y las bebidas energéticas”, apunta el especialista.

En el caso del pescado, pide igualmente huir de la carne sin cocinar, pero también del pescado crudo (tipo sushi, sashimi, ceviche, carpachos), así como del pescado ahumado refrigerado o marinado, así como de las ostras, o de las almejas o los mejillones crudos.

Además, a la hora de manipular y de cocinar los alimentos, aconseja el doctor Lillo, tener en cuenta los siguientes principios:

  • Lava las frutas, las verduras y las hierbas aromáticas crudas con agua con lejía apta para desinfección; sumérgelas durante al menos 10 minutos, y después enjuaga con abundante agua potable.
  • Cocina completamente la carne y el pescado; es importante fijarse en que el color del centro del producto cambia.
  • Refrigera las sobras de comida lo antes posible, no deben estar más de dos horas a temperatura ambiente.
  • Modera el consumo de cafeína.

Según justifica, la embarazada debe evitar comer ciertos alimentos y llevar a la práctica ciertas medidas de higiene para prevenir riesgos “poco frecuentes”, pero que pueden tener consecuencias indeseables tanto en la madre como en el feto.

Asimismo, resalta que el lavado de manos sigue siendo imprescindible, durante unos 20 segundos antes de comer o de manipular alimentos, pero también tras manipular carne, pescados, aves de corral, vegetales y frutas; asegurarse de que el frigorífico mantiene una temperatura correcta, por ejemplo, es otro de sus consejos en este sentido.