El secreto del mejor plátano: ¿por qué hay que comer hilos de plátano?
Muchas personas botan los hilos del plátano pensando que no son comestibles pero aunque no lo parezca, son una fuente rica en potasio que permite mejorar la salud del intestino. Además, los filamentos cumplen la función de nutrir al plátano a través de ellas.
Si hay una fruta que se puede encontrar en la mayoría de las casas, es el plátano, siendo un alimento infaltable a la hora del desayuno o como un postre. Además de las diversas formas de preparación, con yoghurt, o en solitario, su consumo aporta vitaminas, minerales y fibra. Pero no hay otro detalle de este fruto que genere tantas dudas, como le ocurre a sus hilos.
Hay que recordar que este alimento tiene su origen del árbol del banano (de ahí viene su otro nombre “banana”) cuya familia de plantas deriva de las musáceas.
Las propiedades del plátano
En lo que se refiere al interior, la pulpa blanca tiene mucha azúcar que se encuentra de manera natural. Aunque la sabiduría popular define que esta es una comida alta en azúcar, su ingesta es mucha más sana. De acuerdo a la nutricionista de la Universidad de Chile, Natalia Gómez, hay un mito alrededor de su consumo alimentario.
“El plátano es muchas veces no consumido por su alta concentración de azúcar, la cual está presente de forma natural en el alimento, en menor cantidad que la mayoría de los productos ultraprocesados y sus efectos “nocivos” resultan menores al estar acompañado de fibra”, reveló.
Comparte en tus redes sociales