¿Podemos hablar de una ola de calor?

De acuerdo con Meteored, para poder hablar de una ola de calor se deben reunir ciertas condiciones. Por ejemplo, las temperaturas deben superar cierto valor por un periodo de al menos 3 días. En ese sentido, las máximas pronosticadas estarían por sobre el umbral por solo uno o dos días.

Esto, ya que el viernes se espera un descenso de las temperaturas máximas en el centro norte del país debido al ingreso de aire costero.

Sí, habrá mucho calor, más de lo esperado en esta época del año, pero aquello no significa que se vaya a concretar una ola de calor en términos estrictos.

No obstante, durante eventos de este tipo, las recomendaciones de organismos especializados, como Senapred, siempre incluyen tener precaución extra, mantenerse hidratado, evitar el sol en horas de máxima exposición y utilizar ropa holgada. Así mismo, prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, personas con discapacidad y adultos mayores.