Adolescentes en Chile

En 2021, el Senda informó en la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 que los adolescentes chilenos ocupaban el primer lugar en las Américas (norte-centro-sur) en el consumo de tabaco, marihuana, cocaína y tranquilizantes sin receta médica.

Según el organismo estatal, la mayoría inicia en el consumo de drogas a los 14 años en etapa escolar.

 

“La evidencia científica ha demostrado en los últimos años que el desarrollo del cerebro continúa incluso después de los 18 años de edad, de manera que el inicio temprano del consumo pone en riesgo el desarrollo neurológico en las estructuras centrales”, consignó el Senda.

Pese a que en pandemia disminuyó el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, aumentaron otros riesgos asociados a la salud mental, según una investigación de la Universidad de Chile. Estos riesgos están asociados a síntomas ansiosos y depresión.

Según el reportaje del The Wall Street Journal, un episodio psicótico luego de consumir cannabis se asoció con un 47% de probabilidades de desarrollar esquizofrenia o trastorno bipolar, según un estudio de 2017 publicado en la revista American Journal of Psychiatry.

Este riesgo es mayor para las personas de los 16 a los 25 años.

En caso de requerir ayuda, el Senda tiene disponible el Fono Drogas y Alcohol 1412, al cual se puede llamar de forma gratuita, para recibir información, orientación y atención psicosocial profesional.

 SUICIDIO
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a este enlace.