Utilización de pantallas ¿Qué deben hacer los padres?
Aesta altura las pantallas son inevitables, ya que tanto niños como adultos parecen tener una afinidad especial con ellas, mostrando en muchos casos conductas de dependencia.
La investigación científica al respecto ha mostrado resultados contradictorios, no exentos de dificultades metodológicas. Por un lado, se han encontrado múltiples beneficios asociados al uso de pantallas, pero por otro, también hay evidencia suficiente para considerar efectos negativos como, por ejemplo, mayores índices de obesidad infantil, trastornos del sueño, dificultades en el aprendizaje y déficit atencional, sumándole además riesgos como el ciberacoso.
En este panorama ¿Qué deben hacer los padres? Como muchas otras cosas en la vida, la tecnología es una herramienta y todo depende del uso que se le dé. Como padres, aún tenemos la influencia más importante en el desarrollo de nuestros hijos, por ello nuestra forma de manejar el tema será clave.
Al respecto, una recomendación es dar el ejemplo, pues no se puede exigir el uso responsable de pantallas a los hijos si los padres no lo hacen, por lo tanto, el primer paso es evaluar el uso de tecnologías de los adultos y hacer los cambios necesarios. Por otro lado, las pantallas no deberían ser niñeras, no se deben usar para dar tranquilidad a las personas a cargo.
Comparte en tus redes sociales