Tras un fuerte incremento, la parafina registra una ligera disminución de $3,8 por litro esta semana.
El costo de la parafina presentará una leve reducción de 3,8 pesos por litro a partir del jueves 03 de julio, contrastando con el considerable incremento que Enap anunció la semana pasada.
Los precios de las gasolinas de 93 y 97 octanos, el diésel y el GLP Vehicular se mantendrán sin cambios. En la región norte, el queroseno se valora en promedio en 1.138,74 pesos por litro, mientras que en la región sur se sitúa en 1.116,0 pesos por litro. Enap enfatiza que no tiene control sobre los precios, ya que su papel es vender los productos derivados del petróleo a las compañías distribuidoras, quienes son responsables de establecer los costos finales.
La parafina tendrá una caída pequeña de precio, a comparación de la fuerte subida anunciada durante la semana pasada.
Según el informe de estimación de precios de la Enap, desde el jueves 03 de julio, el kerosene caerá 3,8 pesos por litro ($/lt). Esto luego que el miércoles 25 de junio, la estatal señalara que este combustible se encarecería unos 69,4$/lt.
Cabe destacar que, siguiendo la regla de tres semanas, las bencinas de 93 y 97 octanos, junto con el diésel y GLP Vehicular no tendrán variaciones de precios. El próximo informe completo de precios será entregado el miércoles 16 de julio.
Parafina tendrá menor baja desde el jueves
Ya con las bajas temperaturas a lo largo del país, la parafina es un elemento clave para la calefacción en los hogares de muchas familias.
Al navegar por la página Bencina en Línea, se aprecia que en la zona norte, el kerosene arroja un precio promedio de 1.138,74/lt. En la zona centro, el valor es de 1.079,0$/lt y en la región Metropolitana, de 1.084,0$/lt.
En la zona sur, el precio por litro de parafina sube hasta los $1.116,0.
Desde la Enap enfatizaron, en su informe, que como empresa no regulan ni fijan los precios de los combustibles en el mercado chileno, ya que una de sus funciones es comercializar los derivados de hidrocarburos a las compañías distribuidoras.
Estas son quienes “fijan de manera autónoma el precio final de venta a sus clientes”.
Para el cálculo estimado de variación de las bencinas, se utilizan factores como el Mepco, el Fepp, los precios de importaciones de mercados de referencia como la Costa del Golfo de EEUU y costos propios de la importación de combustibles.
Comparte en tus redes sociales