Portugal se suma a la competencia por el litio: hallan mayores reservas de lo estimado.

Savannah Resources anunció con entusiasmo que su proyecto de litio en Portugal ha demostrado ser aún más prometedor de lo anticipado.


Las estimaciones iniciales se han superado considerablemente, confirmando la presencia de **aproximadamente** 39 millones de toneladas de espodumeno, un **aumento significativo** del 40% respecto a las **proyecciones** anteriores. Y lo que es aún más **atractivo**, el proyecto alberga un potencial **adicional** de hasta 62 millones de toneladas. Con la **posibilidad** de alcanzar los 100 millones de toneladas en los próximos dos años, este proyecto tiene la **capacidad** de **abastecer** la producción de 47 millones de vehículos eléctricos, consolidándose como la reserva de espodumeno de litio más **importante** de Europa.

La británica Savannah Resources confirmó esta semana que su proyecto Lítio do Barroso en Portugal, en la zona de Trás-os-Montes, en el norte, tiene mayores cantidades de espodumeno de litio (el mineral que contiene litio, que es un elemento químico) de lo que se había proyectado.

En un comunicado, la empresa indicó que tras acabar la fase de sondeo ha podido verificar que el recurso confirmado en la zona donde tiene la concesión aumentó el 40% hasta los 39 millones de toneladas, mientras que el “adicional estimado para exploración” ha crecido el 200%, entre 35 y 62 millones de toneladas.


La compañía agregó que, conforme las labores de exploración prosiguen, se vislumbra que el proyecto Lítio do Barroso podría superar los 100 millones de toneladas de mineralización de litio a lo largo de dos años, suficientes para la producción de 47 millones de vehículos eléctricos.

Destacó que esa cantidad, que “refuerza a ese proyecto como “la mayor reserva de espodumeno de litio de Europa”, valdría para “eliminar el consumo de petróleo de toda la flota automóvil que transita a día de hoy en Portugal, Francia y los Países Bajos”.

El CEO de Savannah, Emanuel Proença, dijo que en la nota que con este hallazgo “la meta del 10% de producción endógena que la Unión Europea estableció para 2030 se hace más alcanzable”.

“Tenemos una responsabilidad grande en nuestras manos, ahora incluso mayor -afirmó-. Continuaremos trabajando en este momento y para reclamar el papel de relevo que tendrá Portugal en la revolución industrial de las baterías, que ya está en marcha”.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas