¿Cómo fomentar la educación financiera temprana?

Existen conceptos básicos que permiten interiorizar a los más pequeños en esta materia como el ahorro, la inversión y el crédito, los cuales permiten en un futuro tener conocimiento en el manejo de sus ingresos y gastos.

Respecto a la educación financiera para niños, Ana Luisa Bahamondes, manager de Sostenibilidad de Scotiabank, aclaró que “si esta formación empieza a temprana edad, es más probable convertirse en un adulto con comportamientos financieros responsables. El trabajo en establecimientos educacionales es crucial para un aprendizaje lúdico y simple de esta materia”.

En esa línea, Salim, agregó que “si queremos que más personas aprendan, tenemos que dejar el lenguaje técnico y conectar con su día a día. Mostrarles cómo una mejor relación con el dinero puede traerles más tranquilidad, menos peleas en casa, más control sobre su futuro”.

En tanto, el rol que cumplen los establecimientos bancarios es clave para entender el caso puntual de cada cliente, los servicios a los que puede optar y a su vez conocer los intereses del usuario.

Sobre esto, la manager de Sostenibilidad de Scotiabank enfatizó en que, “las instituciones financieras, educativas y gubernamentales pueden colaborar para ofrecer recursos educativos accesibles y de calidad. Por ejemplo, los bancos podemos ofrecer asesoría financiera, trabajar en colaboración con organizaciones sociales y desarrollar aplicaciones y herramientas en línea que ayuden a las personas a gestionar de mejor forma su dinero”.

Frente a esto, la directora ejecutiva de Entrepreneur, añadió que “primero deben definir si están sensibilizando o educando, y luego de eso hacerse cargo, ya sea un colegio, una universidad, una empresa donante, un banco, el gobierno, la responsabilidad que sea, pero involucrándose en el proceso de enseñanza”.