Huelga de Starbucks en Chile: el sindicato afirma que el salario por hora es «inferior al coste de un café».
Más de 50 sucursales de Starbucks en Chile se mantienen cerradas debido a una huelga protagonizada por 1.200 trabajadores asociados al sindicato.
La empresa señala que las exigencias salariales, incluyendo un aumento del 200%, no son sostenibles para el negocio a largo plazo. Por su parte, el sindicato argumenta que los baristas reciben $2.800 por hora, la mitad de lo que vale un frapuccino, y rechaza pagos únicos, solicitando aumentos efectivos en la remuneración. Ambas partes han tenido desacuerdos en las negociaciones, mientras los trabajadores realizan manifestaciones en los locales cerrados y en el Aeropuerto Pudahuel. Starbucks sigue buscando instancias de diálogo para alcanzar acuerdos que permitan la continuidad del negocio.
Desde este lunes, decenas de sucursales de Starbucks en Chile -más de 50- se encuentran cerrados por una huelga que iniciaron 1.200 trabajadores asociados al sindicato.
Desde la empresa comunicaron que si bien ambas partes habían alcanzado ciertos acuerdos, “cuando una de las exigencias (…) es un aumento salarial de un 200%, dichas solicitudes quedan fuera del rango que permitiría la sostenibilidad del negocio en el tiempo”.
El sindicato, por su parte, argumentó que Starbucks les paga a los baristas $2.800 por hora, apuntando que eso es la mitad de lo que cuestan las variedades de café que comercializan.
Huelga de trabajadores de Starbucks en Chile
Los empleados aseguraron que en la última reunión que sostuvieron, Starbucks “insistió en el pago de un bono de término de negociación con el objetivo declarado de que no fuera piso para la próxima negociación, es decir, que se pagara en tres años y después los trabajadores lo perdieran, con la consiguiente baja en remuneraciones”.
La compañía, como ya se mencionó, señaló que el sindicato solicitó un aumento salarial de 200% y que no tomó en consideración “diversos beneficios” que ya otorga a sus trabajadores, incluyendo “bonos que están sobre el promedio de la industria”.
Y si bien el sindicato afirmó en sus redes sociales que está dispuesto a “revisar” los montos que se solicitan, insistió en que necesitan “un aumento efectivo de remuneración (bono anual o mensual), pero no pagos por única vez”.
Ejemplificó que un frapuccino grande vale $5.700; y que un barista obtiene “$2.800 por hora trabajada”.
Ante este escenario, Starbucks dijo que seguirá buscando instancias de diálogo para “llegar a consensos” y “acuerdos responsables que permitan dar continuidad al negocio y a las múltiples fuentes de trabajo que generamos en el país”.
Manifestaciones
Más de 50 sucursales de la multinacional estadounidense se mantienen cerradas en nuestro país, algunas con manifestaciones de los trabajadores en los frontis.
Por ejemplo, en el Aeropuerto Pudahuel los asociados al sindicato han realizado intervenciones con megáfonos y pancartas.
Los locales que sí operan, los están haciendo con menos personal.
Ver esta publicación en Instagram
Por último, desde Estados Unidos uno de los sindicatos de la cafetería envió un apoyo público a sus pares en nuestro país.
A través de Instagram, señalaron “solidaridad con los sindicalistas que están luchando por las mismas cosas que nosotros en EEUU: mayor dotación de personal, salarios justos y protección laboral”.
Ver esta publicación en Instagram
Comparte en tus redes sociales