Contraloría detecta irregularidades en programa "Gas más barato" de Chillán Viejo
Mediante una auditoría realizada por parte de Contraloría General de la República (CGR), se detectaron irregularidades en el programa “Chillán Viejo Gas + Barato”, desarrollado por el municipio.
Desde la municipalidad, si bien aclararon que todos los residentes de la comuna con Registro Social de Hogares (RSH) pueden acceder al beneficio, anunciaron que se realizarán las indagaciones correspondientes para aclarar los cuestionamientos.
La Contraloría General de la República (CGR), mediante una auditoría realizada al programa “Chillán viejo Gas + Barato” del municipio, detectó irregularidades en la entrega de vales de gas a familias de la comuna, con distintos niveles de vulnerabilidad, región del Ñuble.
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, anunció que se realizarán las indagaciones correspondientes para aclarar los cuestionamientos.
En detalle, el programa se basa en un aporte para la adquisición de gas de 15 kilos, mediante la entrega de un vale o boucher que cubre un porcentaje del valor de la recarga.
Lo anterior, según la condición de vulnerabilidad de la familia, mientras que la persona beneficiaria efectúa un copago correspondiente al porcentaje restante.
La iniciativa se extendió desde febrero a agosto de este año, beneficiando a 22.740 personas.
Funcionarios públicos y municipales beneficiados
De acuerdo a la investigación de Contraloría, citada por Mega.cl, 396 de los beneficiarios del programa figuran como funcionarios públicos en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER).
Asimismo, de este grupo de beneficiarios, 159 corresponden a funcionarios de la Municipalidad de Chillán Viejo.
Además, la entidad fiscalizadora recalcó que “119 funcionarios presentaban una calificación socioeconómica del 80%, 90% y 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad socioeconómica”.
Por otro lado, el órgano identificó que también se entregaron vales a familiares de los asistentes sociales que participaron de su entrega. A ojos de Contraloría, esto podría significar un conflicto de interés en el municipio.
La CGR estableció que los informes elaborados por los asistentes sociales, a cargo de la entrega del beneficio, corresponden a un formato que no considera “la realidad de cada beneficiario, razón por la cual no justifican su necesidad”.
Del mismo modo, se observó que “se proporcionó el dato de la calificación socioeconómica en forma incompleta”.
“Si hay algún problema, vamos a tomar las medidas de corrección”
Conocidos los cuestionamientos, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del pozo, señaló a La Discusión que el municipio está dispuesto a enmendar supuestas anomalías. En caso de detectarse eventuales faltas administrativas, efectuar las investigaciones pertinentes.
“El programa ‘Gas + Barato’ nace ante una evidente necesidad de nuestra comunidad, pero también de muchas familias en el país. Este municipio no quiso quedarse de brazos cruzados y tomamos esta acción con mucha fuerza. Es tan así que hoy podemos evidenciar la entrega de más 22 mil beneficios a igual número de familias de la comuna”, aseguró Jorge del Pozo.
En cuanto al problema de raíz, sostuvo que “creemos que si hay algún vicio en el proceso de entrega de estas recargas, evidentemente que vamos a tomar las medidas de corrección. Y si hay alguna acción que contravenga la probidad administrativa, vamos a instruir las investigaciones sumarias que corresponden”.
Comparte en tus redes sociales