Wings For Life World Run regresa a Chile: la carrera quiere encontrar una cura para lesiones de la médula espinal.
La Wings For Life World Run se llevará a cabo por duodécima vez bajo el lema "Corre por los que no pueden", en más de 150 países, incluido Chile, el 4 de mayo a las 7 am.
La carrera busca encontrar una cura para las lesiones de médula espinal y recauda fondos para investigaciones. Los participantes corren simultáneamente desde cualquier lugar, compitiendo contra ellos mismos o un auto virtual llamado "Catcher Car". En la edición pasada se recaudaron más de 8 millones de euros, y Tomoya Watanabe y Dominika Stelmach destacaron como ganadores. La CEO de Wings For Life Foundation destaca la importancia de la carrera en la investigación.
Por duodécima vez, la carrera mundial Wings For Life World Run se realizará bajo el lema “Corre por los que no pueden”. Esta corrida benéfica ocurre de manera simultánea en más de 150 países -incluyendo el suelo chileno- y todos los participantes, independiente de dónde estén, comienzan al mismo tiempo.
En esta, cada una de estas personas están unidas por el propósito de encontrar una cura a las lesiones de médula espinal. Así cada año reúne a miles de runners de todo el globo, y que este año regresa el domingo 4 de mayo, arrancando a las 7am en Chile.
Al respecto, Anita Gerhardter, CEO de Wings For Life Foundation, explicó que “los fondos recaudados en Wings for Life World Run 2024 ya se están destinando a investigaciones y ensayos clínicos de vanguardia en todo el mundo, y nuestros expertos han iniciado el proceso de evaluación para nuestra próxima ronda de ayudas”.
Pero, ¿cómo funciona? El evento tiene versiones presenciales como también virtuales, a través de su app Wings For Life World Run. Este es el caso de Chile, lo que permite que cualquier persona inscrita, desde cualquier parte del país, pueda correrla simplemente con su teléfono en mano.
Además, la carrera no tiene una meta fija, sino que cada persona compite contra sí misma, hasta donde puedan sus capacidades o el auto virtual “Catcher Car” -que aparece luego de 30 minutos de la largada- la alcanza.
Comparte en tus redes sociales