Ni la Fórmula 1 se libra: la franquicia acusa un "descenso económico significativo" tras los aranceles de Donald Trump

Trump y sus aranceles generan preocupación mundial por su efecto en el comercio internacional, incluyendo el deporte. El equipo Haas F1 revela problemas debido a la menor demanda de sus máquinas, lo que ha causado una reducción en la producción en California.


La estrecha relación entre EE.UU. y la F1 se ve impactada, con General Motors proyectando su ingreso en 2026.

Donald Trump tiene a todo el mundo en alerta, luego de que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos se consideren el mayor cambio en el comercio global del último siglo, algo que no solo afecta al comercio, sino que también al deporte y hay un equipo de la F1 que se encuentra contra las cuerdas.

La relación entre Estados Unidos y la categoría reina es muy estrecha. La F1 tiene en parrilla a un equipo (Haas), además del ingreso del gigante General Motors en 2026 con Cadillac, además de las diversas citas en Miami, Austin y Las Vegas en el calendario.


Sin embargo, eso no evita ciertas complicaciones que ha revelado Haas, el importante fabricante de máquinas en el país y equipo de Fórmula 1 con Esteban Ocon y Oliver Bearman al volante.

Fue en un comunicado de prensa que Haas desveló sus problemas ante los aranceles de Trump que están presionando a gran parte del mundo.

En el oficio, la franquicia norteamericana detalló que “hemos visto un descenso económico dramático en la demanda de nuestras máquinas, tanto de consumidores domésticos como extranjeros. Como consecuencia, reducimos la producción y las horas extra en la planta de Oxnard (California)”.

Un problema que comienza a ser un dolor de cabeza para Haas, equipo que hasta ahora suma 15 unidades, ubicándose en el puesto N°6 de la clasificación en el Campeonato de Constructores de la F1.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas