**Pregunta polémica de periodista a Julia Roberts genera controversia y acusaciones de racismo.**
Durante el prestigioso Festival de Cine de Venecia, un incidente generó revuelo: una periodista italiana causó incomodidad entre el elenco de la película "After the Hunt" al plantear interrogantes sobre temas delicados como la corrección política y los movimientos MeToo y Black Lives Matter.
Actores de renombre como Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield parecieron desconcertados ante la dirección de la entrevista. La periodista, además, tomó la decisión de no incluir a Edebiri en una de sus preguntas, lo que desató una ola de críticas en las redes sociales. A pesar de la situación, Edebiri respondió con gran aplomo, subrayando la persistente necesidad de combatir la injusticia en todas sus formas. Cabe destacar que "After the Hunt" explora un tema complejo y sensible: una acusación de agresión sexual que tiene lugar en el contexto de la Universidad de Yale.
Incomodidad y confusión generó la pregunta de una periodista italiana en una rueda de prensa de la película ‘After the Hunt’ (Luca Guadagnino, 2025), donde coincidieron los actores Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield.
El hecho ocurrió alrededor de la presentación del filme en el Festival de Cine de Venecia, cuando la reportera Federica Polidoro preguntó al trío de actores “¿qué creen que se perdió durante la era de lo políticamente correcto?”, y “¿qué hay que esperar de Hollywood después de que terminen los movimientos MeToo y Black Lives Matter?”.
Ambas interrogantes descolocaron desde un comienzo a los actores, quienes se mostraron visiblemente incómodos. “Con esos lentes de Sol puestos, no puedo distinguir con quién de nosotros estás hablando”, le respondió Roberts.
Luego, Polidoro puntualizó que la pregunta era sólo para ella y Garfield, dejando fuera a la afroamericana Ayo Edebiri. “¿Perdimos algo con la era de lo políticamente correcto?”, consultó la periodista.
En el diálogo, el que menos disimuló su sorpresa fue Garfield, quien giró su silla para mirar y encontrar alguna respuesta en sus compañeros.
A pesar que Edebiri no estaba considerada en la pregunta, fue la actriz quien se animó a responder: “Sé que no es para mí, y no sé si eso tiene algún propósito”, dijo de entrada.
“No creo que el tema esté terminado, no creo que esté terminado en absoluto. Puede que los hashtags no se usen tanto, pero sí creo que hay un trabajo que activistas y personas distintas realizan y que me parece hermoso e importante. Ese trabajo no ha terminado, está muy, muy activo por una razón: este mundo está demasiado tensionado. Y ese trabajo no ha terminado en absoluto”, comentó Edebiri.
Garfield, por su parte, se sumó a las palabras de su colega. “Ambos movimientos siguen absolutamente vivos”, remarcó.
En ‘After the Hunt’, Luca Guadagnino explora las consecuencias de una acusación por agresión sexual en la Universidad de Yale. En la trama, vemos cómo Alma (Julio Roberts), una profesora de Filosofía, va dando crédito a la acusación que atañe a un colega académico (Garfield), culpado de agredir a una estudiante sobresaliente (Edebiri).
La respuesta de la periodista Federica Polidoro
En redes sociales, Federica Polidoro fue emplazada duramente por sus preguntas a los actores.
“Tras una entrevista, he sido objeto de insultos y ataques personales debido a una pregunta que, por alguna razón, no fue bien recibida por algunos del público”, escribió en su cuenta en Instagram.
“Me llama la atención que quienes me acusan injustamente de racismo y se consideran guardianes de la justicia, consideren aceptable el lenguaje violento, los ataques personales y el ciberacoso”, agregó en el post, donde evitó pedir disculpas.
“Me gustaría aclarar que en mi trabajo he entrevistado a personas de todos los orígenes y etnias, y mi propia familia es multiétnica, matriarcal y feminista, con una importante historia de inmigración. En mi opinión, los verdaderos racistas son aquellos que ven racismo en todas partes y buscan amordazar el periodismo, limitando la libertad de análisis, el pensamiento crítico y la pluralidad de perspectivas”, acotó.
Comparte en tus redes sociales