En un coloquio tras la proyección, donde estuvo presente la agencia Efe, Illic se refirió al paralelismo entre la transición de Celeste y el tránsito de la dictadura de Pinochet a otra “época más luminosa” en Chile. “Me parecía que era una buena manera de abordar sutilmente el encuentro de estos dos momentos, y encontrar cómo esa hembra fina se iba acomodando para hablar también de capas más diversas”, dijo.

Antes de terminar el coloquio, la actriz Mariana Loyolala, que llevaba un pañuelo palestino sobre los hombros, recogió el micrófono para pedir al público “no olvidar a Palestina”.

En San Sebastián, la película compite con otras once cintas latinoamericanas en la sección Horizontes Latinos, en la que están representados Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Ecuador.

Entre sus rivales, destacan dos títulos chilenos: ‘La misteriosa mirada del flamenco’ de Diego Céspedes y ‘Limpia’ de Dominga Sotomayor, además de ‘Un poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto; ‘Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel’; y ‘Un cabo suelto’, del uruguayo Daniel Hendler.

Chile marca presencia en San Sebastián con Daniela Ramírez, Mariana Loyola y un guiño a Palestina
EFE