Chile protagoniza San Sebastián con Ramírez, Loyola y apoyo a Palestina.
La película chilena "Cuerpo celeste", dirigida por Nayra Illic García y protagonizada por Daniela Ramírez y Mariana Loyola, fue presentada con éxito en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La trama, que aborda la búsqueda de personas desaparecidas durante la dictadura de Pinochet, nos presenta a Celeste, quien tras la pérdida de su padre, se encuentra inmersa en el desierto de Atacama. Tras la exhibición del film, el equipo de actores recibió un reconocimiento y en una charla posterior, Illic destacó la similitud entre la transformación personal de Celeste y el proceso histórico de Chile. En un gesto significativo, Mariana Loyola aprovechó la ocasión para recordar la situación en Palestina y pedir que no se olvide.
Ayer lunes debutó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián la película chilena ‘Cuerpo celeste’, segungo largometraje de la cineasta local Nayra Illic García que cuenta con Daniela Ramírez y Mariana Loyola en su elenco principal.
La trama, que tiene como trasfondo la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet, gira en torno a Celeste (Helen Mrugalski), una joven que vive con sus padres en el desierto de Atacama y que atraviesa una etapa de cambios tras la muerte de su progenitor.
En la función del debut, estuvieron presentes Mrugalski, Daniela Ramírez (Consuelo) y Mariana Loyola (Ema), quienes fueron homenajeadas entre aplausos tras la proyección del filme.
En un coloquio tras la proyección, donde estuvo presente la agencia Efe, Illic se refirió al paralelismo entre la transición de Celeste y el tránsito de la dictadura de Pinochet a otra “época más luminosa” en Chile. “Me parecía que era una buena manera de abordar sutilmente el encuentro de estos dos momentos, y encontrar cómo esa hembra fina se iba acomodando para hablar también de capas más diversas”, dijo.
Antes de terminar el coloquio, la actriz Mariana Loyolala, que llevaba un pañuelo palestino sobre los hombros, recogió el micrófono para pedir al público “no olvidar a Palestina”.
En San Sebastián, la película compite con otras once cintas latinoamericanas en la sección Horizontes Latinos, en la que están representados Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Ecuador.
Entre sus rivales, destacan dos títulos chilenos: ‘La misteriosa mirada del flamenco’ de Diego Céspedes y ‘Limpia’ de Dominga Sotomayor, además de ‘Un poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto; ‘Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel’; y ‘Un cabo suelto’, del uruguayo Daniel Hendler.