Análisis y progreso hacia un nuevo modelo económico: reacciones políticas ante grandes pérdidas de TVN
TVN cerró el 2024 con las mayores pérdidas económicas de la última década, alcanzando más de 18 mil millones de pesos en números rojos.
Esto generó reacciones en la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados y Diputadas, donde se discute el financiamiento del canal público. La diputada Daniela Serrano (PC) propuso mayor participación estatal y financiamiento a través de donaciones, mientras que el diputado Gustavo Benavente (UDI) criticó la falta de utilidades.
Televisión Nacional (TVN) no logró repuntar y cerró el 2024 con las mayores pérdidas económicas de la última década, generando diferentes reacciones políticas.
En concreto, sólo el año pasado se registró una cifra roja de más de 18 mil millones de pesos, superada solamente por la de 2015, cuando las mermas sumaron casi 26 mil millones.
De ese momento a la fecha, la señal pública sólo logró números azules en tres ocasiones, ligadas directamente a la pandemia y a las restricciones sanitarias. Es decir, en los años 2020, 2021 y 2022, cuando se generó un promedio de ganancias de cerca de 4 mil millones de pesos cada año.
Comparte en tus redes sociales